La importancia de la educación de la madre
Hay razones para creer que la preparación cultural de las madres es decisiva para la salud del parto, el nacimiento, e incluso la posterior vida y desarrollo de los niños.El tema ha sido abordado por el libro del Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER), que hace un balance socioeconómico de la última década en la provincia.Allí se dice que tanto la tasa de mortalidad infantil como la de mortalidad materna se mantienen dentro de rangos nacionales, aunque podrían estar mejor si se las compara con países de la región.La tasa de mortalidad infantil es de 11 x 1.000 nacidos vivos, muy similar al promedio nacional. En Chile, en cambio, esa tasa es de 8 x 1.000 nacidos vivos, y en Uruguay es de 9 x 1.000.El otro indicador importante es la mortalidad materna. Sobre 22.216 nacimientos en Entre Ríos, en 2011, se registraron 12 muertes de madres, lo que representa un 5,4%. Aunque no es una cifra alta, no obstante esa tasa está por encima del promedio nacional, que se sitúa en el 4%.Por otro lado, "su relevancia radica en que se trata de muertes evitables y de alto costo social, porque son personas en plena edad activa y que en muchos casos derivan en la orfandad de uno o más niños", refiere el trabajo.Se creen que son muchos y complejos los factores que causan estos dos tipos de mortalidad (la infantil y la materna). Dilucidar estos factores en juego resulta imperioso si se pretende, desde una política de salud pública, bajar esos índices.Al respecto se mencionan las condiciones socioeconómicas, la detección temprana y control apropiado del embarazo, el parto institucional, las buenas prácticas durante el embarazo, el cuidado y control del neonato en las primeras 24 horas, entre otros factores.Pero el trabajo elaborado por el Instituto de Investigaciones Económicos y Sociales del CEER hace foco en un factor cultural que suele ser subestimado: el nivel de educación de las madres."Hay evidencias científicas que señalan que la tasa de mortalidad materna está correlacionada con esta variable", se enfatiza. Al respecto se llama la atención sobre el bajo nivel de instrucción de las madres que tuvieron hijos en 2011.El 57% del total son madres cuyo nivel educativo es de secundaria incompleta o inferior. "Más de la mitad de los nacimientos en Entre Ríos corresponden a mamás que no terminaron el secundario", se refiere.Un 18,3% de las madres (4.062 de ellas) tienen menos de 20 años, dentro de las cuales 156 tienen menos de 15 años de edad y las restantes 3.906 tienen entre 15 y 19 años."Es altamente factible que estos embarazos no hayan sido buscados, que representan un cambio abrupto y traumático en la vida de los adolescentes y su entorno familiar y de amigos, que mayoritariamente pertenezcan a hogares de bajos niveles de ingreso, y lo que seguramente está generando es un alto riesgo de que la madre no concluya la escuela secundaria (al menos a tiempo) y que esto influya negativamente en la posibilidad de una buena inserción laboral", se concluye.El informe resalta que aquí es clave la educación de las madres en todo lo que tenga que ver con una maternidad responsable. La adolescencia, la sexualidad y la maternidad son fenómenos que no pueden escindirse de las prácticas culturales.Por otro lado, se sabe que el desarrollo cognitivo de los chicos depende centralmente del hogar, del nivel de desarrollo educativo de los padres, en especial de las madres.Es la madre la que hace el seguimiento educativo de sus hijos. Sus recursos culturales, por tanto, condicionan los logros sociales de ellos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios