ECONOMÍA
La inflación llegó al 6,6% en febrero y acumuló 102,5% en los últimos doce meses
Lacteos y carne, entre las cosas que más subieron.
La inflación en la Argentina parece no tener techo. En febrero, el Indec informó que el aumento de precios se ubicó en el 6,6% lo que da un acumulado de 102.5% en los últimos doce meses. A fines del año pasado, el Gobierno había estimado que el aumento estaría en torno al 5% para el segundo mes de 2023 sin embargo el vaticinio quedó corto.
Tal cual pasó en el primer mes del año, gran parte del número se vio reflejada por el aumento en productos estacionales y la inercia en de los precios de meses anteriores. De esta forma la inflación anual se llegó a las tres cifras por primera vez en los últimos 32 años, desde 1991.
Un elemento clave para interpretar el indice de febrero es el precio de la carne que comenzó con su corrección en enero y se espera que siga subiendo.
Según la proyección de la consultora Camilo Tiscornia & Asoc, “febrero suele ser un mes de inflación relativamente baja, pero no fue así este año. En gran medida, este comportamiento anormal se debió a la suba de 9,2% que tuvo el rubro de alimentos y bebidas, el de mayor ponderación”. La consultora explicó que “en líneas generales hubo una aceleración de todos sus principales componentes, pero el aspecto más destacado fue el aumento de 20% en la carne, proceso que ya se había iniciado enero y que se acentuó en febrero”, amplió. La consultora aguardaba un IPC de 6,2%.
También desde LCG subrayaron la fuerte suba del rubro “alimentos” durante el segundo mes del año, que según su medición anotó un alza del 6,8%, impulsada por los ajustes que se dieron en las carnes (11,3%) y los productos lácteos (8,2%).