FUERTE DOCUMENTO EN GUALEGUAYCHÚ
“La Justicia clasista” y los medios en medio del discurso por los 47 años del Golpe Cívico Militar
En otro de los fragmentos del documento leído este 24 de marzo en la plaza San Martín, se dirigieron todos los reclamos al funcionamiento y mirada “clasista y machista” de la Justicia.
Expresaron que desde “Madres de Plaza de Mayo vimos en estos años de qué manera la mecánica de la dominación asumió nuevas formas con el paso de los años: el control de los medios masivos y su involucramiento en la guerra jurídica, sistema de administración de justicia absolutamente clasista son las nuevas 3 caras de las políticas que tienen como víctimas a movimientos y dirigentes populares.
La Corte Suprema de Justicia está cada vez más alineada con los intereses del poder económico neoliberal que atentan contra la democracia, contra la vida y los derechos de la mayoría, e impone un disciplinamiento a la vida social, económica y política de nuestro país.
Repudiamos a este Poder Judicial que avaló sistemáticamente el “alquiler” de cautelares que favorecen a los poderosos y perjudican al pueblo. La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha obstaculizado sistemáticamente los juicios de Lesa Humanidad con el intento de aplicar el 2x1 a los genocidas; no ha convocado a la Comisión Interpoderes que debe impulsar estos juicios. Este poder sigue frenando la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual; impide la declaración de las telecomunicaciones como servicio público; excluye a 400 contribuyentes del Aporte de las Grandes Fortunas, facilita la estafa de sub y sobrefacturación en importaciones y exportaciones; convalida la ampliación de fondos coparticipables a CABA en perjuicio de las provincias y avala la persecución judicial a funcionarios públicos.
En este contexto la derecha argentina intenta permanentemente desestabilizar, presiona sobre el precio del dólar, apuesta a la devaluación, alimenta la inflación, obstaculiza la aprobación de leyes de interés para el pueblo, para lo cual provoca la paralización de la actividad parlamentaria y compromete así la vigencia de los derechos adquiridos y limita la ampliación de los mismos.
En América Latina son los golpes blandos, instrumentados por las derechas, los que continúan amenazando día a día las soberanías de nuestros países, constituyendo un nuevo Plan Cóndor, que busca la cancelación de los gobiernos populares y el sometimiento de las mayorías.
Sin embargo, fruto de las luchas y resistencias populares hoy se abre un horizonte de esperanza en la región con la recuperación de gobiernos populares y de órganos para la integración latinoamericana”, sostuvo el fuerte documento leído y consensuado en Madres de Plaza de Mayo Gualeguaychú.
Las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y organismos de Derechos Humanos sabemos algo que la historia nos ha enseñado y queremos reafirmarlo en el día de hoy: los Derechos Humanos no son concesiones, sino que se conquistan con luchas y en la calle.
La unidad y la organización son la única garantía para lograr una Argentina y una Patria Grande Latinoamericana con justicia social e inclusión y con estados soberanos que garanticen la distribución de la riqueza.