La lluvia trajo alivio en la producción
Sergio Ronconi (Tierra Greda) se refirió al alivio que significaron las últimas lluvias que superaron los cien milímetros. Se mostró preocupado por lo que puede pasar con el trigo y esperanzado con la soja.El productor aseguró que la lluvia "marcó una tendencia. Hasta ese momento habíamos recibido 70 mms de la última precipitación y no podíamos decir que íbamos a tener una buena cosecha. Ahora uno entiende que sí. Podrá ser menor o mayor, pero estamos en carrera hablando de la soja. Estaba complicada la zona de Urdinarrain y otras muy puntuales Por ejemplo en Talitas, habían recibido un mejor milimetraje y venían con una producción, un panorama de cosecha normal. Pero nosotros (por Larroque) había zonas, sobre todo Alarcón, Las Mercedes que estaban un poquito escasos en milimetraje. Eso se paga. No es gratis. La soja venía sobreviviendo con 10- 20 mm pero faltaba una lluvia de base como esos cien milímetros que ahora nos pone en carrera de nuevo y habrá que ver la evolución del cultivo de acuerdo al grupo, la fecha y al lote. Esto va a marcar los rendimientos, pero hubo que resembrar". ¿Los arriendos se mantienen, están más altos, bajaron? ¿Son acordes a lo que es la zona y los rindes?-Y esto por ahí es difícil determinarlo. Tiene que ver mucho el año como venga. El año anterior fue una temporada donde los arriendos estuvieron razonables. Este año se levantaron un poquito los costos. Estamos creo en el límite de lo que uno puede pretender, para que la producción sea viable ¿Mucha soja?-No hay mediciones más de lo que está produciendo la gente de SIBER. Pero la tendencia de año tras año es levemente superior cada año, para la producción del departamento Gualeguaychú. El trigo hace un buen tiempo se trilló, y está en silo bolsas o en las plantas de acopio. ¿Hay precio de pizarra? ¿Hay quién lo compre? -En realidad la calidad del trigo de este año a nuestro entender, y lo que determinan los análisis primarios dicen que son de menor calidad en lo que hace a la panificación. Entonces estamos con un problema, muy bajo en gluten, muy baja la proteína y eso tiene una relación directa con gluten. Entonces es como que estamos fuera del mercado en lo general. Entiendo que hay gente que tiene individualizados algunos lotes en bolsas o en algún silo que tiene una calidad de 24 de gluten de base, cosa que nosotros en la general acá en el nuestro no lo tenemos. Estamos en el orden del 21-22 de gluten y eso no le sirve para la panificación a los molinos que son quienes están premiando o pagando de alguna manera algo parecido a lo que se está manejando como FAS teórico como le dicen, y está en el orden de los 1.030 pesos. Si se tiene un trigo de algún tipo de calidad así mínima para lo que ellos están pidiendo pueden llegar a pagar 850- 900 pesos puesto en los molinos que están en la zona de Buenos Aires. La exportación no está comprando absolutamente nada. Y lo que uno puede manejar a través del Mercado a Término ofrece 185 dólares para marzo que es un equivalente a 730- 740 pesos. Valores lejanos a lo que se está debatiendo y de la idea que uno tiene.El productor no lo quiere vender en 700- 750 pesos y es razonable. La mercadería está. Lo que no está en la planta de silo está en bolsa. Creo que hay un poco menos que el año pasado en bolsa, debido a que la experiencia no fue buena. Si se moja, toma olor y al problema que se tiene de calidad se le suma un poquito de olor se hace casi imposible comercializarlo. A mi juicio estamos muy complicados con el producto porque te quita espacio, máxime cuando estamos a las puertas de la cosecha de maíz. Muchos productores se endeudaron para adquirir semillas e insumos. -Contando con el dinero de la supuesta venta del trigo lógico, el cultivo se hace como un gran escalón para lo que es la gran producción de soja. Y al no poder comercializarlo, no puede hacerle frente a los compromisos que tiene tomado, pensando que iba a disponer de un dinero proveniente del trigo. Eso ha generado algunos inconvenientes. De todas maneras me parece que el productor de la zona, en líneas generales está líquido. Y bueno, está llegando la producción de maíz. En estos momentos se están empezando a trillar los primeros lotes con muy buenos precios también y con rendimientos que son magros. Más allá de que podríamos haber dicho que no teníamos producción. Con lo poquito de la lluvia y las reservas que hubo, los lotes van a manifestarse en el orden de los tres a cuatro mil kilos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios