ASÍ ESTÁ POR DENTRO: LAS IMPACTANTES FOTOS
La Municipalidad realizó un relevamiento en el exfrigorífico sobre la existencia de amianto
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2024/07/ex_frigorifico_1.jpg)
Personal de la Subsecretaría de Ambiente y Seguridad Alimentaria realizó un relevamiento de la presencia de este mineral nocivo para la salud, en el exfrigorífico Gualeguaychú.
"Debido a todas las contraindicaciones que tiene este mineral para la salud y el ambiente, hemos decidido hacer un relevamiento de la cantidad que hay presente de este producto y darle un tratamiento adecuado mediante empresas idóneas, para que impacte lo menos posible en el ambiente, brindándole seguridad y tranquilidad a los vecinos de Gualeguaychú”, declaró la subsecretaria de Ambiente y Seguridad Alimentaria, Ivana Zecca.
Es importante preguntarse por el significado de amianto o asbesto, qué es, debido a que incluso hoy en día se encuentra presente en edificios, transportes, objetos de uso cotidiano, entre otros.
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2024/07/ex_frigorifico_3.jpg)
El siglo XX fue el período de auge en la utilización de asbesto que coincidió con el funcionamiento a tope de producción con el entonces Frigorífico Gualeguaychú, y hacia 1970 se descubrió el peligro que representaba para la salud de las personas. Sin embargo, hoy en día, a pesar de encontrarse prohibido en más de cien países, incluida la Unión Europea, continúa utilizándose en numerosos países, y su material sigue presente en edificios y medios de transporte construidos en el siglo pasado.
El amianto o asbesto es un grupo de minerales. Son seis minerales metamórficos (sus cinco formas anfibólicas son la amosita, antofilita, actinolita, crocidolita y tremolita) que, al estar compuestos en cadenas dobles, son muy resistentes, flexibles, soportan altas temperaturas y no se ven afectados por ácidos y el álcalis. Además, son muy buenos aislantes térmicos.
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2024/07/ex_frigorifico_2.jpg)
Debido a estas características, en el siglo XIX el amianto comenzó a ser utilizado a gran escala para un sinfín de fabricaciones: sobre todo para lo relacionado a la construcción. Techos, papeles, rejillas de amianto, materiales de aislamiento, pintura, cemento, azulejos y mallas de amianto, con la utilización de amianto en paredes. También fue explotado en otros sectores, entre ellos la industria textil, la fabricación de productos de higiene, fabricación y arreglo de automóviles, discos de amianto, ferroviarios, camiones. También, en electrodomésticos como tostadoras de pan; pastillas, filtros de cigarrillo.
Se hizo un gran uso en el sector eléctrico para plantas de energía nuclear y centrales térmicas; en la construcción naval, en la fabricación de envases y tuberías, por mencionar solo algunos de ellos. A raíz de su uso masivo, se considera que estaba presente en la mayoría de los lugares y se hablaba de una contaminación general del ambiente por las fibras de amianto. Por lo tanto, la exposición al amianto puede ser ocupacional, doméstica o ambiental; aunque predomina la primera.