CONGRESO NACIONAL
La oposición propone votar en 2023 con el modelo cordobés de boleta única

La mayoría de los bloques opositores de la Cámara de Diputados de la Nación aprobó este martes un dictamen conjunto para aplicar la boleta única de papel en las próximas elecciones nacionales. Siguen el modelo cordobés, que permite el voto por fuerza política.
El dictamen acordado establece la aplicación del modelo de boleta única de papel (BUP) de Córdoba, con lo que se concentraría, en la misma papeleta, toda la oferta electoral a nivel nacional (presidente y vice, diputados y senadores nacionales).
A diferencia del modelo de Santa Fe, que fue el que impulsó el gobernador Gustavo Bordet en 2018 para Entre Ríos (y que rechazaron los diputados de Cambiemos y del kirchnerismo) la BUP de Córdoba permite voto por partido, como ocurre actualmente con la boleta sábana. Con ese fin, la iniciativa opositora en el Congreso de la Nación propone disponer de un casillero en blanco para que se pueda votar por lista completa, próximo a la identificación de la agrupación política.
La cosa se pone más compleja para las PASO, porque debería incluirse toda la oferta electoral en una misma papeleta. Según el proyecto, las agrupaciones que presenten listas internas tendrán el mismo espacio que aquellas agrupaciones que presenten lista única. Aquellas agrupaciones que disputen elecciones internas deberán incluir en su respectiva franja/espacio o filas las distintas listas internas para cada categoría. Cada categoría incluirá el nombre y la foto de los tres primeros precandidatos.
Otras características
Afiches. Las listas completas de candidatas y candidatos con sus respectivos suplentes deben ser publicadas en afiches o carteles de exhibición obligatoria de manera clara y visible en cada cabina de votación.
Voto en blanco. No se incluirá un casillero especial para el voto en blanco. Si el votante deja vacía alguna categoría, se tomará esa decisión como un voto en blanco para ese rubro; si no marca nada en toda la boleta única, el voto completo será tomado como en blanco.
Ubicación de las listas. Será sorteado para las elecciones primarias. Luego, para las elecciones generales se seguirá el orden marcado por el resultado de las PASO.
Simultaneidad. En caso de que las elecciones nacionales se celebren el mismo día de las elecciones provinciales, se habilitará la figura de la concurrencia. Esto significa que se podrá votar al mismo tiempo respetando el sistema que tenga la provincia para la elección de sus cargos locales. Habrá urnas distintas para cargos nacionales (con boleta única) y provinciales (con boleta partidaria o voto electrónico).
Debate
Tras un acalorado debate en un plenario de comisiones, que incluyó acusaciones y chicanas entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, los bloque opositores lograron imponer su mayoría -con 58 votos- para avanzar con un dictamen para la implementación de la Boleta Única de Papel.
La primera en tomar la palabra fue la diputada del PRO Silvia Lospennato, quien destacó el acuerdo político que lograron la mayoría de los bloque opositores y llamó al oficialismo a sumar su aporte antes del debate en el recinto. Si bien enumeró las ventajas de la implementación del nuevo instrumento electoral, aclaró que la BUP “no es la solución definitiva a todos los problemas, porque las soluciones mágicas en las democracias no existen”.
Luego, el diputado del Interbloque Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez, ironizó con que el debate por la boleta única logró que suceda algo poco habitual: “Por primera vez en mucho tiempo el Presidente y la Vicepresidenta coincidieron públicamente en impugnar con todas las letras la BUP. Después el ministro Wado de Pedro nos mandó a decir que estábamos trabajando en soluciones mágicas a problemas inexistentes. Luego llegó la amenaza del veto”.
Por su parte, Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, adelantó que la oposición buscará “darle tiempo” al oficialismo para que estudie el dictamen para que “no se oponga a mejorar el instrumento de votación”.
“A esta ley le pondría ‘Ley de democratización de la representación política, la transparencia y la equidad’, el mismo nombre que eligió el FdT para las PASO en el año 2009. Perdamos el miedo a empoderar al elector como lo empoderamos en aquella oportunidad”, dijo.
El primer diputado del Frente de Todos en hablar fue Germán Martínez, el jefe del bloque, quien reclamó que la oposición no le “de consejos” a su bancada y apuntó a las palabras de López. “Cuando votamos el voto joven, ¿en qué momento estuvo el empoderamiento de los ciudadanos si la oposición tuvo 123 ausencias?”, recriminó.
El discurso más duro estuvo a cargo de Paula Penacca, secretaria parlamentaria del Frente de Todos. La diputada de La Cámpora comenzó por señalar que desde 2013 existe la boleta única en la Ciudad de Buenos Aires. “Desde 2013 salvo la primera vez, nunca más el gobierno porteño utilizó este sistema. Si es tan bueno, ¿por qué en la ciudad que gobiernan hace 15 años, nunca más utilizaron este sistema?”
En esa línea, también recordó que “Martín Lousteau denunció que Horacio Rodríguez Larreta le robó la elección” con ese sistema. “No nos asombra que ahora estén todos juntos. Solo con el ánimo de obstaculizar. No sean contradictorios”, arremetió.