La Patria es un don, la Nación una tarea
Así se titula la Declaración de la Conferencia Episcopal Argentina dada a conocer hace unos días y que fue redactada en conjunto por la Comisión Permanente del Episcopado Argentino. Esta Comisión está formada por 22 Obispos, representantes de las diversas Regiones del País y de algunas Comisiones de trabajo pastoral. Habitualmente nos reunimos tres veces al año, ocasiones en las que conversamos sobre los temas que nos involucran en nuestras tareas como pastores. Por monseñor Jorge Eduardo Lozano*Opinión Así es que nos preocupa que, a las puertas del Bicentenario, el clima que percibimos sea de confrontación, malos tratos, peleas. Los medios de comunicación también nos transmiten esta realidad.Éste es un mensaje dirigido de manera especial a los dirigentes. A todos los dirigentes. Políticos, sociales, empresarios, sindicalistas, economistas... Todos los que tienen responsabilidades en alguna porción de la vida pública. No nos excluimos los obispos, sacerdotes, consagrados y consagradas. Podemos también pensar en los docentes, padres de familia, comunicadores, periodistas.Los momentos o situaciones de desencuentro producen sufrimiento y desazón para todos. Pero especialmente esto se percibe en los más pobres, los que sufren. Muchas veces me pregunto: ¿qué pensarán de esto los pobres? ¿Los que viven en la calle? ¿Los que no tienen trabajo? ¿Los que viven amuchados en la misma pieza?Por eso el mensaje del miércoles pasado dice: "Si toda la Nación sufre, más duramente sufren los pobres. Éste es un reclamo del cual nos volvemos a hacer eco porque se trata de una deuda que sigue vigente, y que se lee 'en los rostros de miles de hermanos que no llegan a vivir conforme a su dignidad de hijos de Dios'. Por ello, es el momento de privilegiar la sanción de leyes que respondan a las necesidades reales de nuestro pueblo, y no de detenerse en opciones fijadas por intereses que no tienen en cuenta la naturaleza de la persona humana, de la familia de la sociedad". (N° 3)No hay que perder el tiempo. Urge ponernos codo a codo a trabajar con un mismo rumbo."La Patria es un don que hemos recibido, la Nación una tarea que nos convoca y compromete nuestro esfuerzo. Asumir esta misión con espíritu fraterno y solidario es el mejor modo de celebrar el Bicentenario de nuestra Patria". (N° 4)Trabajemos entre todos para todos.Porque el Bicentenario es fiesta de todos, en Justicia y Solidaridad. * Obispo de Gualeguaychú, miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral Social
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios