La renguera de la democracia
El Estado tiene su principal estrategia para contener la oposición, la confrontación y el descredito de la misma, abalado por su propia inoperancia.José L Regalado*OpiniónNinguna democracia está completa, sin una oposición que ejerza un debido control. La oposición no puede ejercer control si está preocupada con intereses mezquinos internos para mantener un poder, que lejos esta, de ser usado hoy en defensa de una clase trabajadora, que pide a gritos una opción para cifrar sus futuras esperanzas. Como un militante de base, dentro del principal partido opositor me siento necesitado de ejercer mi opinión ante esta forma de gobernar y las responsabilidades que nos cabe dentro de este sistema democrático. La UCR es un partido centenario que pasó innumerables crisis, las cuales debieron ser motivos de estudio y tomar como experiencia y avanzando con los cambios socioculturales, siempre con una debida autocrítica sincera e interna, no solo para los medios.Cuando el trabajador sufre descuentos sobre básicos más cercanos a la canasta de pobreza e indigencia, no vemos a un partido movilizado, cuando se ataca al sistema educativo con cambios continuos, base de nuestro futuro, prácticamente nada se dice, nuestra principal vía de comunicación como la ruta 14 y 12 son motivos de accidente por falta de mantenimiento, pero nuestros representantes provinciales nacionales, están preocupados más por perpetuarse con grandilocuentes pedidos de informes internacionales, que los problemas del ciudadano común. Tenemos del otro lado a una fuerza con un encubierto discurso progre que aparentemente no sabemos enfrentar, o si, pero avaros de poder estamos enredados en problemas internos por un liderazgo para ejercerlo como jefe, no evaluando prioridades que una sociedad asqueada de estos comportamientos, pide una opción seria y responsable. No soy de los que se van, soy de los que se quedan, luchan y participan, por eso me considero también responsable, no culpable, pero con la visión necesaria para una autocrítica. Pero quiero aclarar también algo, la responsabilidad no es solo de la oposición, también la sociedad tiene hoy su buena parte de culpa.Quizás con más del 46 % que no comulga con la política oficial y con rango de ciudadano, tienen mucha responsabilidad por la apatía participativa, luego de ejercer su derecho ciudadano y votar. No se termina ahí la responsabilidad del ciudadano, y no es delegable, debe mantener su compromiso y responsabilizarse del voto omitido. Cualquier institución intermedia integrada por ciudadanos responsables, pueden ser promotores de los cambios que tanto se proponen. Esto es posible si se fomentan dentro de los partidos políticos, integrar instituciones y los distintos estamentos sociales, eligiendo líderes y no jefes, siempre liberados de intereses mezquinos que solo dilataran el cambio tan ansiado de esta sociedad que lo pide, pero que también debe integrarse como ciudadano activo y militante, no alcanza con el deseo, hace falta participación, responsabilidad, compromiso.* Militante Radical/ Dirigente Gremial
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios