La Rural aboga por recuperar "la fábrica de terneros"
El aumento del precio de la carne y la consecuente caída del consumo, que tanto debate suscitó recientemente, tiene una causa principal: la liquidación del rodeo nacional como consecuencia de los quebrantos en que incurrieron los criadores a raíz de las nefastas políticas ganaderas de los últimos años.
"No es producto de la lluvia ni de la ambición de nadie, como se dijo maliciosamente -o con ignorancia, en el mejor de los casos. Es el resultado de la ausencia de estímulos a la producción y a la conservación de los vientres, las fábricas de terneros", sostuvo la entidad en un documento que publicó bajo la consigna "a más vacas, más carne y más barata. Debemos recuperar "las fábricas de terneros"
La cría y la recría, actividades sumamente sacrificadas por su dependencia de los largos ciclos naturales son la única garantía de la existencia de stock en el mediano y largo plazo y, por lo tanto, del abastecimiento del mercado interno a precios razonables.
Pero a la falta de una verdadera política ganadera, se le agregó la dramática sequía que se registró en los últimos dos años en gran parte del territorio nacional -y que persiste en algunas zonas. Todo esto provocó que los criadores debieran vender su hacienda a precios irrisorios, principalmente las hembras con las que podrían haber criado nuevos terneros.
La situación de la ganadería de cría es tan desastrosa que, aun si se mantuviera la actual tendencia al alza de los precios del ternero y de la vaca, el criador se encuentra tan fuertemente descapitalizado que se vería imposibilitado de recomponer su stock(Noticias AgroPecuarias).
"No es producto de la lluvia ni de la ambición de nadie, como se dijo maliciosamente -o con ignorancia, en el mejor de los casos. Es el resultado de la ausencia de estímulos a la producción y a la conservación de los vientres, las fábricas de terneros", sostuvo la entidad en un documento que publicó bajo la consigna "a más vacas, más carne y más barata. Debemos recuperar "las fábricas de terneros"
La cría y la recría, actividades sumamente sacrificadas por su dependencia de los largos ciclos naturales son la única garantía de la existencia de stock en el mediano y largo plazo y, por lo tanto, del abastecimiento del mercado interno a precios razonables.
Pero a la falta de una verdadera política ganadera, se le agregó la dramática sequía que se registró en los últimos dos años en gran parte del territorio nacional -y que persiste en algunas zonas. Todo esto provocó que los criadores debieran vender su hacienda a precios irrisorios, principalmente las hembras con las que podrían haber criado nuevos terneros.
La situación de la ganadería de cría es tan desastrosa que, aun si se mantuviera la actual tendencia al alza de los precios del ternero y de la vaca, el criador se encuentra tan fuertemente descapitalizado que se vería imposibilitado de recomponer su stock(Noticias AgroPecuarias).
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios