SERÁN EL PROXIMO MIÉRCOLES
La semana que viene se realizarán las pruebas Aprender 2025 en escuelas de la ciudad
:format(webp):quality(40)/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2024/10/pruebas_aprender_1.png)
La Dirección Departamental de Escuelas (DDE) finalizó la coordinación para la evaluación educativa que abarcará a 6to grado de Primaria.
La evaluación educativa nacional que se implementará en todas las escuelas del departamento el miércoles 12 de noviembre, día en que los estudiantes del último grado de primaria rendirán las pruebas Aprender 2025 correspondientes a las áreas de Lectura y Matemática.
Durante la evaluación se analizará el desempeño en estas dos áreas de manera censal. Participarán de la evaluación 20.298 escuelas y 752.936 estudiantes, tanto de los sectores de gestión estatal y privada, como de ámbitos rurales y urbanos, de todo el país.
A nivel local, la Dirección Departamental de Escuelas de Gualeguaychú, mantuvo una reunión con las Coordinadoras de Cabecera del Departamento para "aunar criterios y compartir los avances" en la fase previa al operativo.
Las coordinadoras son las responsables de acompañar y preparar a los directivos escolares y a los aplicadores, además de asegurar la correcta recepción, distribución y resguardo del sensible material censal. Durante el encuentro, las profesionales compartieron las dudas surgidas en las reuniones con el personal de las instituciones y las orientaciones brindadas por el Consejo General de Educación (CGE).
Puede interesarte
La directora de la Departamental Natalia Baéz enfatizó el "compromiso con el operativo" y puso a disposición de la realización del mismo a todo el equipo, y destacó la importancia de este instrumento de evaluación para el diagnóstico y la mejora del sistema educativo local.
Con la logística y la coordinación ya encaminada tras el trabajo conjunto con las coordinadoras, todo está listo para que el próximo miércoles se lleve a cabo esta importante jornada de evaluación de los aprendizajes en las escuelas primarias de Gualeguaychú.
Además, se aplicarán cuestionarios complementarios de contexto a estudiantes, docentes y equipos directivos para indagar sobre otros aspectos de la vida escolar, con el objetivo de obtener información sobre las características de las condiciones de enseñanza y aprendizaje.
