La trascendencia de un desempate

Las primarias de agosto en Entre Ríos arrojaron paridad entre la Unión Cívica Radical y la Alianza Unión por Entre Ríos. Ello tanto en la elección a senadores como a diputados en cuyo caso la diferencia se reduce a centésimas -así lo vemos en el gráfico, extraído de la página oficial www.resultados.gob.ar-. Darío Carrazza*Opinión El 57% de los que fueron a votar no votaron al gobierno. Ahora bien. ¿Cuál es la trascendencia del desempate que se dará en octubre en la oposición? ¿Cuál es la importancia de que los que no asistieron a sufragar en agosto sí lo hagan?. El SenadoLa cámara alta está compuesta de 72 senadores, de los cuales 39 corresponden al gobierno y 19 a la U.C.R.. Luego viene el peronismo disidente con 7. Los restantes se reparten de a 1 o 2 entre partidos provinciales. El PRO no tiene ningún senador.Es necesario reforzar la representación del radicalismo en el senado como principal oposición, que a su vez garantiza que no habrá pactos de impunidad entre "compañeros" de las distintas listas del P.J.Es el bloque de la U.C.R. quien ha dado en el senado las grandes batallas, como los debates por los acuerdos con Irán, la falsa democratización de la justicia y el déficit de Aerolíneas. Fue también el peso y accionar del bloque radical el que frustró el intento del oficialismo de nombrar un procurador títere ante la Corte Suprema -aquél Dr. Reposo que tan poco sabía de leyes- y de remover al presidente de la Auditoría General de la Nación -Dr. Leandro Despuy-, para que dejaran de investigarse los actos de corrupción.Será el senado también quien evite a todo trance la reforma de la constitución, que sería la única posibilidad de que los corruptos y los armadores de relatos nos ganen otra década a los argentinos.Para quéLa elección de octubre es trascendente, pero no solo se trata de ganar, sino para qué. Para nosotros, en ese resultado está la clave de la recuperación de la energía, el salario, la cultura del trabajo, una mejor educación y todo lo que necesitamos los argentinos.Necesitamos reconstruir el federalismo fiscal y la progresividad tributaria, para que crezca el patrimonio de los que trabajan -y no el de los que administran los impuestos-. Necesitamos también fijar la asignación universal por hijo mediante ley; un Seguro Nacional de Salud; la defensa irrestricta del medio ambiente; dejar de apalear a los Quom; acabar con el uso partidista del dinero, la publicidad y los medios de comunicación del Estado; arriar la soberbia y el pensamiento único; combatir en serio la inseguridad; construir el futuro como lo querían nuestros abuelos: en unión y libertad.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios