La ubicación del nuevo edificio de Tribunales es razonable
Una escueta cartita que me publicara EL DÍA ha desatado una reacción que estimo desproporcionada. Y merecen aclararse algunos temas que se prestan a la confusión. Trataré de hacerlo. Julio Majul*Opinión CRONOLOGÍAEl domingo 5 sale una nota de opinión del estimado colega Darío Carrazza (abogado, como yo) quien estima que la ubicación de los Tribunales futuros en el local de la vieja Terminal es equivocada, y toma como base fundamental opiniones de arquitectos en contra de tal opción.El lunes 6 publico una cartita de un cuarto de página, donde ejerciendo el mismo derecho de opinar que el colega, estimo que la ubicación es "razonable"; no la mejor ni la Octava Maravilla del Mundo; sólo que es razonable. Y aclaro que las opiniones de los arquitectos son valiosas pero son opiniones que aconsejan: los que deciden son los funcionarios elegidos por el pueblo para ello.Este último párrafo desata una nota de una página del arquitecto Siches donde me descalifica personalmente, con una virulencia contra mi persona que sólo explico en función de una defensa de la tarea de los arquitectos.Finalmente, el jueves 9 los Colegios de Agrimensores, Arquitectos e Ingenieros Civiles publican una solicitada en ambos diarios (no sólo en EL DÍA) quejándose sobre todo de la ubicación del nuevo edificio de Tribunales, y sintiéndose usados por el gobierno municipal y "autoridades judiciales". ACLAREMOS, DIJO LÓPEZ, Y LE ECHÓ AGUA AL VINO Por supuesto que los Colegios de profesionales antes enunciados tienen derecho a sentirse usados, y a sentirse todo lo mal que se les ocurra, por éste o cualquier otro problema, que haga a su actividad profesional.Pero creo que aquí se están confundiendo conceptos fundamentales.Primero, esta NO ES una obra municipal; es una obra provincial. Por la naturaleza de las cosas, y consecuentemente, porque la provincia es la que pone el elemento más deseado en estos casos: el dinero. La provincia paga.Entonces, Bahillo y los jueces de Gualeguaychú piden consejo a los Colegios quejosos, pasan las ideas de esos Colegios a la Provincia, y la Provincia, que es la dueña de la obra -insisto- decide que va a hacerse en el local de la vieja Terminal, si la Municipalidad acepta permutar los locales.De esa manera, la obra no le cuesta un peso a nadie, ni a la Municipalidad ni a la Gobernación ni a nadie; se truecan los edificios y termina el problema. EL TEMA DE LOS SEIS PISOSQuien escribe militó fervorosamente en su momento por la ordenanza que limitó las alturas y coincide absolutamente con ella. Absolutamente.Pero jamás se planteó la posibilidad de una obra pública, nacional, provincial o municipal, que excediera las alturas. Siempre se discutía sobre los intereses de particulares, que pretendían ganar más invirtiendo menos a costa de la gente.Por eso se sancionó la ordenanza de los cuatro pisos como máximo excepto en las avenidas.Es razonable que el Concejo Deliberante autorice como excepción, considerando la magnitud de la obra y todos los intereses públicos en juego, este edificio que es propiedad pública, no beneficia a ningún particular. SIEMPRE SE PUEDE MEJORAR, PERO ¿CUÁNDO?Creo que deberían respetar mi opinión, aunque no sea arquitecto ni parecido, mi opinión de ciudadano digo, de que la ubicación de la obra es razonable. No será la mejor, no será -lo he dicho- la Octava Maravilla del Mundo, pero es razonable.Y si en vez de palabras al viento tenemos una obra que servirá a Gualeguaychú mejor que la situación actual del Poder Judicial; acepto que siempre se puede mejorar, que haya uno o dos lugares muchísimo mejores, maravillosos.Pero esto se puede hacer, ahora. Y se hará.Lo otro, ¿cuándo? * Abogado - Ex Senador provincial
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios