La UCR ante la Carta Orgánica
Desde la sanción de la Ordenanza por la cual se dispuso llamar a elecciones para el dictado de nuestra Carta Orgánica Municipal, varias han sido las opiniones que se han vertido en diario El Día al respecto.Por Miguel Ángel Bourlot*Opinión La mayoría de quienes se manifestaron, por no decir todos, así como también periodistas de este diario, han expresado la necesidad de buscar consensos políticos y partidarios para la integración de las listas, llegándose incluso a sostener, la necesidad o el interés en la conformación de listas únicas.Es por ello, que como simple afiliado y congresal de la Unión Cívica Radical, me veo en la necesidad de reflexionar sobre, lo que en mi opinión, debe ser el actuar de mi partido.Estoy convencido que los consensos deben buscarse, pero, las listas únicas deben descartarse.Ahora, ¿con quiénes debemos buscar esos consensos?La repuesta a mi entender es clara, el radicalismo debe buscar esos consensos con aquellos partidos con los que comparte desde hace tiempo, objetivos, procedimientos, y la misma idea de hacer y pensar la política, respetando, naturalmente, las aspiraciones personales de quienes los integran.Lo que el radicalismo no puede hacer, es buscar consensos con quienes tienen una visión opuesta al pensamiento radical.El radicalismo es un partido con vocación de triunfo, con sentido ético de la política, como decía Alfonsín: "El radicalismo es, antes que una ideología, una ética", porque ser radical decía el recordado Guillermo Martínez Garbino ("Gengo") "...es una forma de vida".El radicalismo está en marcha para llegar al poder y, para desde allí, ejercer la transformación para el bienestar de la comunidad.Por eso, ¿qué consenso podemos encontrar los radicales con el oficialismo Kirchnerista?¿Qué consensos podemos encontrar con quienes piensan y actúan sintiendo que el Estado les pertenece a ellos y sus amigos; con quienes buscan el poder para obtener réditos personales incrementado bochornosamente su patrimonio, con quienes usufructúan información reservada para comprar U$S 2.000.000,00. Mientras niegan a la sociedad que gobiernan educación, salud, seguridad?¿Qué nos hace pensar que quienes gobiernan en nuestra ciudad van a ser distintos de quienes conducen a nivel nacional, cuando permanentemente salen en defensa del matrimonio presidencial?Los radicales no tenemos puntos de encuentro con quienes hacen o defienden estas nefastas prácticas, nosotros estamos indisolublemente unidos a don Hipólito Yrigoyen que siendo presidente de la nación entendía su función como "...un riguroso estilo de vida y el sacrificio de todo lo que fuere personal".Al querido y apreciado don Arturo Illía, quien en su presidencia impuso un estilo ajeno a las espectacularidades y las vanaglorias, y posteriormente a su derrocamiento siguió trabajando; a Raúl Alfonsín quien vivió siempre en su misma casa y donaba parte de su jubilación.Por otra parte, ¿qué consensos podemos encontrar con quienes gobernaron la Municipalidad durante 16 (dieciséis) años, e hicieron la mayor incorporación de personal y hoy dicen que se debe congelar el ingreso por que está sobredimensionada la planta de personal?Con quienes durante ese tiempo destruyeron la carrera administrativa de los municipales y los controles internos que llevaron a la pérdida de más de $3.000.000,00.Cómo podemos consensuar la planificación de nuestra ciudad con aquellos que cuando fueron gobierno entre 1995/1999, firmaron un compromiso para delinear nuestro desarrollo urbano con las fuerzas políticas, entre ellas, el radicalismo, y a la hora de la verdad no convocaron a nadie e hicieron lo que mejor les venía en ganas aplicando su mayoría.Los radicales no podemos ni debemos traicionar el mandato popular del 28 de junio de 2009.Debemos insertarnos nuevamente dentro de la sociedad, consultarla, hacerla partícipe, debemos convocar y conocer las opiniones de las organizaciones intermedias, de las comisiones vecinales, de toda la ciudad, para conformar entre todos nuestra Carta Orgánica.En otras palabras, debemos buscar y debatir las mejores ideas en pos de una Carta Orgánica que beneficie a todos los gualeguaychenses, entre todos aquellos que compartan la premisa que el estado debe estar al servicio de la comunidad y no al servicio de quienes gobiernan, entre todos aquellos que quieran compartir el ideario de la ética, de la participación popular, de la humildad, de la dedicación al trabajo para beneficio del soberano, el pueblo. * Congresal UCR
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios