La violencia en la sociedad contemporánea
La violencia es una de las manifestaciones más comunes en la sociedad actual. Recordemos que desde los inicios de la humanidad, las respuestas a determinadas situaciones se solucionaban con violencia, desde la horda hasta las grandes civilizaciones antiguas, se resolvía todo de esa manera.Guillermo Pellegrini*Investigación - opiniónNOTA 1La violencia se encuentra lamentablemente identificada con la sociedad moderna, tenemos todo un menú sobre el tema, violencias naturales (terremotos, inundaciones, tsunamis etc.) violencias geopolíticas (terrorismo, antiterrorismo, exterminios, masacres y contaminaciones), violencias cotidianas, nos referimos a estas en el artículo la intolerancia, ..."no etiquetar al semejante, no estigmatizar, no confrontar, no agredir, saber convivir en la diversidad"...Como toda sociedad la actual también produce violencias institucionales, tan legítimas y legales, como necesarias e inevitables para mantener determinado modelo sociocultural. Girard en su libro Violencia y lo Sagrado, 1982, hace referencia a que históricamente la violencia se encontraba como sacralizada, es decir, que en cierta forma era contenida por las religiones. Las religiones mediante el sacrificio, canalizaban los elementos agresivos de la comunidad. En la Edad Media fue la Santa Inquisición y anteriormente las Cruzadas a Tierra Santa, en total 9 expediciones, la última en 1271, en 1212 se habló de la Cruzada de los Niños o Cruzada Infantil, donde terminaron varios miles de niños vendidos como esclavos. (The Children's Crusade, American Historial Review). En la Edad Moderna la Revolución Francesa implanto el Reinado del Terror, instaurado por el Comité de Salvación Publica, 1793-1794, a cargo de Maximilien de Robespierre, hoy le diríamos el licenciado "Guillotin", en cortos 11 meses, se guillotino aproximadamente unas 40.000 personas, ó sea unas 120 personas por día, hubo deportaciones, confiscaciones y clausura de las iglesias, convirtiéndolas en almacenes o para el culto de la razón. Decía Robespierre..."El terror no es mas que la justicia, rápida, severa, inflexible"... Y así llegamos al siglo XX y es en la sociedad contemporánea donde se inventa el término violencia social y esta sociedad se inclina y se define por ella.En la Primera Guerra Mundial solo el 5% de los muertos fueron civiles, en la Segunda Guerra Mundial la cifra de civiles caídos es del 50% (unos 22.000.000) y desde los años 90 en adelante las muertes de civiles en conflictos y guerras giran en torno al 90%. Las guerras se han vuelto mas violentas pues han dejado de ser políticas, para pasar a ser religiosas y económicas, (Islam, petróleo, minerales, etc.) En aras de la liberad y la democracia y con el Coran en la mano en lo que hace a lo religioso, vemos que la cifra de muertos alcanza a millones en los últimos 50 años. John Kenneth Galbraith, Cambridge, Massachussets, EEUU, dice "La globalización no es un concepto serio. Nosotros los norteamericanos, lo inventamos para disimular nuestra política de penetración económica en otros países". En su libro el Establishment Americano, muestra los acuerdos entre el Pentágono y el sector industrial, para fabricar armas y posteriormente presionar sobre el ejecutivo y el congreso para producir conflictos y mantener activa la economía americana. O sea las guerras dejan beneficios o pérdidas según de que lado estés, pero nunca tanto como ahora es un nuevo mercado, nunca habían sido tan comerciales. Dicho de otra manera, los mercados empujan a las democracias a entrar en guerra, ya vendrá la del agua dulce. Todo esto, las desigualdades sociales, implican sometimientos, dominación y el tratamiento de los seres humanos como si fueran cosas. Por lo tanto estamos reduciendo con la sociedad mercantilista, individualista, productiva y global a que todas las relaciones sociales y hasta las mismas personas se encuentran en la condición de mercancías.Durante la guerra fría EEUU, el bloque occidental frente al bloque oriental liderado por la URSS y la China o sea el sistema comunista, se encargaron y trataron de dividirse el mundo, desatando conflictos bélicos permanentes para imponer cada uno su sistema, como vimos en, África, Corea, Viet-Nam, Camboya, Líbano, Los Balcanes, Afganistán, Centroamérica, etc."Nada es mas peligroso en la violencia que su racionalidad", (Michel Foucault, Universidad de Paris) Por muy cruel y sangrienta que sea una violencia, siempre será humana y, lo que hace mas terribles las violencias humanas es la invisible línea divisoria entre su explicación y su justificación.Nuestro sistema sociopolítico actual, surgido de la Revolución Francesa, proclamó valores esenciales, como la libertad, la igualdad y la fraternidad. Todos sabemos que estos valores están muy lejos de ser alcanzados, aunque existen importantes grupos, ONG y asociaciones que trabajan para cumplir estas premisas. Por ejemplo la sociedad de libre mercado, neoliberal, produce desigualdad, su fundamento se basa en la libre competencia, versión económica de la selección natural o la sobre vivencia del mas hábil, predomina el individualismo y la lucha por escalar un nivel social cada vez mas alto se convierte en el objetivo esencial de la vida. Pero este sistema social, jamás podrá brindarle la oportunidad a todos de alcanzar esos ideales. El sistema promueve el consumismo, pero excluye a un porcentaje grande de la población. Y su alternativa fue durante muchos años el sistema comunista, desaparecido con la Perestroika y lo que queda por ahí diseminado, que no es poco, tambien mantiene niveles de igualdad muy bajos, sometimientos, carencia de libertad, de movilidad social, con decisiones políticas centralizadas; que producir, como vivir, etc. Cuando se desarmó la URSS, después de 70 años de comunismo pasó a un capitalismo muy fuerte y despiadado.Conclusión : No encontramos por lo tanto, muy a nuestro pesar "la otra sociedad", la "tercera posición", ¿existirá ?, o son franjas grises, pendulares...Sostenemos que el sistema social actual no podrá erradicar la violencia, mientras siga generando condiciones de desigualdad. Se ve con preocupación que por muchos esfuerzos que hagan las instituciones en materia educativa y o religiosa, la violencia sigue creciendo, parece que ninguna campaña surte el efecto deseado.* Maestro Normal - Lic. en Ciencia Política
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios