La vuelta de la gripe A exige tomar recaudos
Conforme bajen las temperaturas, el virus de Influenza tipo A (H1N1) halla condiciones propicias para su propagación. De hecho, en Gualeguaychú se habría detectado el primer caso.Se trata de la mujer que llegó el domingo al Sanatorio Agos con un cuadro febril y de dolor muscular intenso, a la que luego se aisló y se la medicó con antivirales como el Tamiflú.Sin embargo, el secretario de Salud de la provincia, Pablo Basso dijo a la prensa que en este caso no se puede hablar de gripe A, porque para eso resta conocer el resultado de laboratorio, que se hará en el instituto Malbrán.Mientras tanto, ya hay dos casos sospechosos de gripe A que están siendo investigados en Entre Ríos, según confirmaron fuentes oficiales, aunque el número podría llegar a cuatro.En declaraciones a El Cronista, Basso admitió que "la velocidad del contagio se da en forma tan rápida que es muy difícil hacer un bloqueo para cada caso que aparece"."Por lo tanto -apuntó el funcionario- es una utopía impedir que se instale. De todos modos, ahora habrá menos gente que pueda contagiarse, ya que algunos ya lo sufrieron y otros se vacunaron".Como se recordará, en 2009 pasado hubo en Argentina 110.000 afectados por gripe A y 626 muertes en 21 provincias. Por eso, el gobierno nacional compró este año 9 millones de dosis de vacunas.Según las estadísticas, Entre Ríos registró, durante el pico de la pandemia, en agosto de 2009, un total de 33.100 casos del tipo influenza con neumonía. De este total, 23.000 estuvieron bajo tratamiento con el antiviral oseltamivir.Según los datos oficiales, tres departamentos concentraron el 47% del total de casos de influenza en Entre Ríos: Paraná, Gualeguaychú y Federación que, en ese orden, contaron con el mayor número de enfermos.Ante la aparición inquietante de casos sospechosos de gripe A, parece claro que la política sanitaria en Entre Ríos debe redoblar sus esfuerzos para evitar en lo posible el contagio, realizando por lo pronto una campaña de prevención pública.La gente debe preocuparse por el rebrote del virus H1N1, no para caer en pánico, sino para movilizarse en orden a adoptar medidas preventivas en la vida cotidiana.En principio, debe concurrir al médico aquella persona que presente algunos de los siguientes signos y síntomas: fiebre (más de 38°); dolor de cabeza y músculos; malestar general y debilidad; tos y dolor de garganta; congestión nasal; en algunos casos, vómitos y diarrea.Las medidas de prevención, que básicamente están ligadas al aseo y la higiene, son varias. Por ejemplo, se recomienda lavar las manos o frotarlas con abundante jabón y agua o alcohol en gel.Esto en lo posible cada hora (si se maneja dinero u otro elemento de persona a persona, conviene lavarse las manos cada 20 minutos).Hay que ventilar y permitir la entrada de sol en casas, oficinas y lugares cerrados, y evitar los lugares muy concurridos. No se aconseja saludar con besos ni estrechar las manos, ni compartir infusiones (mates, etc.).Ante tos y/o estornudos, se recomienda cubrir nariz y boca con el pliegue del codo o usar pañuelos. Por otro lado, se pide mantenerse alejado, en lo posible, de las personas con infección respiratoria.Es importante la limpieza de objetos de uso común en el hogar (cocinas, baños, manijas, teléfonos, juguetes, barandas, etc.). Hay que limpiar y desinfectar los ambientes con 100 cm³ de lavandina en un litro de agua o alcohol etílico al 70% (700 cm³ de alcohol, más 300 cm³ de agua).Se recomienda, además, el uso de barbijos para aquellas personas que tienen contacto con enfermos o casos sospechosos. La prevención es la mejor respuesta a la gripe A.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios