Las elecciones dan para mucho
Sr. Director: Resulta muy complejo entender la realidad, actuar sobre ella y más aún, entender las lógicas que a veces se manejan para comprender algunas situaciones y otras no. Casi con cierto sarcasmo se juzga, y se comprende o no a las personas por lo afectivo.Yo no salgo de mi sorpresa cuando veo, escucho, leo, que personas que hoy se dedican a la política acepten desafíos contrarios a los que manejaban cuando estaban en el llano. Es casi un esfuerzo mental sin precedentes poder entender y comprender a quienes están en esa carrera. Es como pasa con nosotros, los cristianos, que hablándonos el mismo Cristo en su palabra interpretamos y hacemos cosas distintas. Y todos convencidos que lo estamos haciendo rebien.En febrero de este año se publicó en el Diario El Día un reportaje a lo que a mi entender seria el ministro de economía de Macri (Sturzenegger) si fuera presidente, donde tenía expresiones favorables a los beneficios que ofrecerían las pasteras, e indicando como que en esta orilla hay muchos corruptos, por eso no se instaló de este lado BOTNIA, agregando que teníamos material para alimentar unas cuantas pasteras, como abriendo la puerta para que se instalen más.Estas expresiones contrarias a las manifestaciones de los ciudadanos de Gualeguaychú, que masivamente desde el 2003 salimos a la calle a luchar contra la contaminación de las pasteras, no nos representan, y como lo hiciera saber la Asamblea ambiental en un comunicado a esa institución, tampoco.Y ante esta realidad observamos cómo se van dando los movimientos de ajedrez de la política, y un ciudadano que fue o es -desconozco-, leal militante de la causa de los gualeguaychuenses en contra de la contaminación está postulado como candidato a Gobernador (actual senador nacional) en nombre del partido que tiene como representante económico a este señor, que, a mi escaso entender, está de acuerdo con la instalación de las pasteras sobre nuestros ríos.Y aquí esta lo paradójico, en el hecho de estar de un lado y del otro. Si bien comparto que hay que organizarse y participar, puesto que las soluciones vienen más de una vez cuando se tiene el poder. No puedo comprender que habiendo militado los principios de la asamblea ambiental, hoy se esté bregando para que esas ideas contrarias sean poder tal vez para que se haga todo lo contrario a los principios.Y más complejo aún, leer en el Diario que se propone demagógicamente que se llame a la Ruta 136 "Asamblea Ambiental Gualeguaychú", desde ese lugar, desde el color político que la senaduría que representa a los dichos del futuro ministro de economía de Macri.Vaya si se nos presentan dificultades para entender, comprender y resolver en este presente.Le saluda atte.,Oscar ÁvilaDocente
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios