Las lluvias caídas en 2008 fueron 50 por ciento inferiores al promedio histórico

La disminución de las lluvias que cayeron durante todo 2008 en las zonas húmeda y semihúmeda de la Argentina llegó en algunos casos a más del 50 por ciento con respecto al promedio histórico, según un informe del Servicio Meteorológico Nacional, que prevé además que hasta marzo siga la misma tendencia, con pocas precipitaciones.
De acuerdo con el informe del Departamento de Climatología del SMN, en el período enero-marzo de este año se espera que las precipitaciones "sean inferiores a las normales o normales, manteniéndose así la tendencia de déficits en la región".
El trabajo, difundido este mediodía, subrayó que durante el año 2008, las lluvias totalizadas en las regiones húmeda y semihúmeda del país "han mostrado un patrón deficitario, con gran impacto en distintas actividades".
"Si se comparan las lluvias acumuladas en dicho lapso de tiempo con el valor medio del período 1961-1990, se puede apreciar que las precipitaciones fueron inferiores a las normales en gran parte de la región, y en algunas localidades de la misma los valores acumulados fueron los mas bajos de los últimos 47 años", se señaló.
También el estudio del organismo indicó que "la lluvia acumulada en el centro de la región represento el 40-60% del valor normal" de agua caída.
Estas áreas denominadas húmedas y semihúmedas abarcan a las provincias de Buenos Aires, toda la Mesopotamia, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Formosa, Chaco, una porción de La Pampa y la parte este de Salta.
En el informe se destacó que algunos lugares donde llovió menos fueron San Pedro (57,1 por ciento menos que el promedio habitual), Reconquista (-54,1 por ciento), Ceres (-50,8 por ciento), Resistencia (-47,4 por ciento), Tandil (-45,6 por ciento), y Gualeguaychú (-43,9 por ciento).
Con respecto al comportamiento de las lluvias en el último trimestre, el informe indicó que "los mayores déficits tuvieron lugar en la provincia de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires, y en particular en esta última, algunos totales fueron los más bajos del período 1961-2007".
"Esta situación de lluvias inferiores a las normales se extiende desde noviembre de 2007, es decir, 14 meses consecutivos, siendo este período el más extenso de la serie histórica 1906-2007. El período anterior más extenso de meses consecutivos con lluvias inferiores a las normales corresponde a dic 1915- dic 1916 (tomando como período de referencia 1961-1990)", añadió el informe oficial.
Por otro lado, las lluvias acaecidas en la Ciudad de Buenos Aires "a lo largo del 2008 mostraron un comportamiento deficitario", indicó el trabajo.
Con respecto al agua caída en todo 2008 en la Ciudad de Buenos Aires, el informe destacó que el total anual fue de 722,2 milímetros, cifra que corresponde "al séptimo lugar de la serie histórica que comienza en el año 1906".
"Hay que destacar, además, que los cinco valores más bajos se observaron entre los años 1910 y 1930 y, el sexto en el año 1949. Es decir, hace 60 años que no se observa un registro de similar valor", añadió el informe del SMN. (NA/El Once Digital)
Este contenido no está abierto a comentarios