Las mascotas mueven afectos y también dinero
Los animales han estado con el hombre desde que hay vida en el planeta. Gatos y perros, entre otros, se han convertido en amigos íntimos de las personas y de las familias.La mascota, como animal doméstico de compañía, se diría que es uno más en muchísimos hogares. Y en el mundo moderno su presencia ha adquirido una importancia crucial.Y esto por varias razones. Las ciudades son entornos artificiales alejados de la naturaleza. Un ser vivo compensa de algún modo este extrañamiento civilizatorio.Pero además esa presencia se potencia ante la realidad de tantas personas solas y de parejas sin hijos. Los animales de compañía, así, encajan perfectamente con esta realidad sociológica.Los psicólogos muchas veces recomiendan a los matrimonios sin hijos que adopten una mascota, como un modo de sublimar su situación. Los animales, así, ocupan el lugar del hijo que no fue.Las relaciones con el perro o el gato pueden llegar a tal nivel de intimidad que es frecuente encontrar historias de personas millonarias que dejan sus fortunas a sociedades protectoras de animales o a las personas que van a cuidar de sus mascotas cuando sus amos mueran.Por otro lado, hay padres que ven la importancia de las mascotas en el desarrollo de sus hijos. Los expertos dicen que interactuar con un animal influye en el desarrollo físico, social, emocional y cognitivo de los niños.Entre esos beneficios se menciona el sentido de la responsabilidad que adquiere el niño, al tener que cuidad de un ser vivo que siente, todo lo cual despierta además en él sentimientos de amor y respeto.Por otra parte, la relación que se genera entre el niño y la mascota, al ser positiva, puede desarrollar en el infante una buena autoestima y confianza en sí mismo, como también la confianza en los demás, que ayudará a las futuras relaciones sociales.Dada la relevancia que ha adquirido la mascota en la sociedad contemporánea, el dato es que en el mundo y en Argentina las necesidades de este "amigo" de la casa ha generado un mercado sofisticado y millonario. Cuatro de cada diez hogares argentinos tiene alguna mascota. Cubrir las necesidades del 40% de los hogares que tiene un animal de compañía, se ha convertido en un desafío que no sólo incluye los servicios de veterinaria y peluquería.El mercado de productos y servicios para mascotas es variopinto. Incluye indumentaria, accesorios, juguetes, mobiliario. Además, últimamente se ha sumado una red social para que los dueños de los animales intercambien fotos, consejos y actividades, además de publicar oportunidades de adopción, alertas de animales perdidos y hacer denuncias por maltrato, entre otros.Los emprendimientos alrededor de este mercado están en alza, sobre todo las tiendas de indumentarias para mascotas, que incluyen la fabricación y venta de mantas y almohadones. Otros desarrollan sus propias marcas de accesorios y ropa.La relación del hombre con los animales ha sido motivo de reflexión filosófica. Algunos pensadores, desencantados con la condición humana, han elogiado la lealtad de esos seres amistosos, que no hacen preguntas y no critican.Al respecto se le atribuye a Lord Byron esta impactante frase: "Cuando más conozco a los hombres, más quiero a mi perro". Pero quizá haya sido Arthur Schopenhauer el que seguramente ha ido más lejos en las alabanzas.El filósofo alemán -al que se lo criticó por su naturaleza algo antisocial- lo que más apreciaba de su perro era su transparencia, la cual comparaba con el cristal. Y para redondear su concepto, llegó a decir: "Si no hubiera perros, no querría vivir".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios