Las otras mascotas que prefiere la gente
No sólo perros y gatos. Las mascotas, que han adquirido relevancia en la sociedad contemporánea, muchas veces porque llenan vacíos vinculares, incluyen todo tipo de variedades.Los animales han estado con el hombre desde que hay vida en el planeta. Muchos de ellos se han convertido en amigos íntimos de las personas y de las familias.La mascota, como animal doméstico de compañía, se diría que es uno más en muchísimos hogares. Y en el mundo moderno su presencia ha adquirido una importancia crucial.Perros y gatos hegemonizan el trato con las personas, por su capacidad para interactuar con ellos. Pero hay quienes prefieren otro tipo de animales, y entonces optan por las aves (canarios o loros, por caso).Hubo un tiempo, además, en que los acuarios en las casas estuvieron de moda. Aunque esta moda ya pasó, los peces han sido también animales que han acompañado a las personas.Hay gente que, con un terreno amplio en su casa, cría animales silvestres de la zona. Algunos tienen tortugas de tierra o agua. Y están los que poseen mascotas raras: los hamsters, chanchitos de la India, ranas albinas, y hasta zorrinos (con glándulas operadas para que no despidan olor).Hace poco El Diario informó sobre las preferencias exóticas de los paranaenses. De las 70 mil mascotas, una por familia, que habría en los hogares de la capital entrerriana, no todos son perros y gatos."En Paraná hay una gran oferta de mascotas raras y hoy se pueden encontrar en las veterinarias desde hurones norteamericanos a arañas pollito, desde reptiles exóticos hasta escorpiones y extraños seres acuáticos", se lee.La información refiere el caso del hurón Marshall blanco, que hace furor en algunas veterinarias. Este animal, de la familia de los mustélidos, emparentado con el visón y el armiño, es una variedad doméstica.Hoy es criado en granjas estadounidenses y se comercializa como mascota. Tenerlos no es económico. El animal cuesta $3.200, pero los cuidados incluyen jaula, suplemento vitamínico, champú y el alimento, también importado.Dentro de la oferta de peces y anfibios, figuran los axolotl. Se trata de anfibios mexicanos de agua dulce que parecen lagartijas pero tienen branquias para vivir bajo el agua."Entre los reptiles, lo que más se consigue hoy en Paraná son los dragones de agua (alrededor de $200), importados, semejantes a las iguanas pero mucho más pequeños", refiere la nota.Los amantes de los bichos algo repulsivos prefieren, en tanto, tarántulas y alacranes africanos. La gigantesca araña pollito se puede conseguir por $420 en alguna tienda de mascotas del rubro.Entre los animales de compañía cabe mencionarse a los cerdos, que en países asiáticos es común tenerlos dentro de los hogares. Los chanchitos como mascota han sido, por lo demás, popularizado por el cine. Y se ha visto a actores, como George Clooney, paseándolos.En realidad, el mundo de las mascotas es variopinto y la preferencia por ellos coincide con el temperamento de sus amos. La relación del hombre con los animales ha hecho que algunos pensadores, desencantados con la condición humana, hayan elogiado la lealtad de esos seres amistosos, que no hacen preguntas y no critican.Quizá haya sido Arthur Schopenhauer el que ha ido más lejos en las alabanzas. El filósofo alemán -al que se lo criticó por su naturaleza algo antisocial- lo que más apreciaba de su perro era su transparencia, la cual comparaba con el cristal. Y para redondear su concepto, llegó a decir: "Si no hubiera perros, no querría vivir".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios