Las profesiones que atraen a los psicópatas
El psicólogo y ensayista inglés Kevin Dutton planteó una inquietante hipótesis: que hay profesiones y oficios que se relacionan con personalidades egocéntricas y manipuladoras."La sabiduría de los psicópatas. Todo lo que los asesinos seriales pueden enseñarnos sobre la vida". Así reza el ensayo de divulgación científica con que Dutton revolvió el avispero de la psicología.Allí dice provocadoramente que es un error asociar necesariamente la psicopatía con crímenes violentos. Este tipo de personalidad es más frecuente de lo que imaginamos, y quienes lo poseen llegan a ser tremendamente exitosos en su profesión.Los psicópatas son atraídos y se destacan en puestos o roles que requieren habilidad para tomar "decisiones objetivas, clínicas, divorciadas de los sentimientos". Prosperan en oficios que impliquen el ejercicio del poder y la toma de decisiones drásticas.Hay muchas probabilidades de toparnos con un psicópata en el directorio de una compañía, en una comisaría, en un bufete de abogados, en un obispado, en una redacción periodística, o en un puesto jerárquico del Estado.En esos ámbitos de poder despliegan, dice Dutton, su personalidad caracterizada con unas "emociones superficiales", es decir, "con un menor miedo y tolerancia al estrés, falta de empatía, insensibilidad, ausencia de culpa, egocentrismo, manipulación, irresponsabilidad, impulsividad y comportamientos antisociales".En suma, no hay que esperar necesariamente que el psicópata sea un sangriento asesino serial. La tendencia a la crueldad, la ausencia de remordimientos y la capacidad de autoengaño existe también en sujetos encumbrados socialmente.Por el contrario, el psicópata raramente se orienta hacia profesiones que requieren empatía, interacción con otros y sentimientos humanos. Por ejemplo: enfermeros, médicos, terapeutas, estilistas, maestros, personal de vuelo, artistas creativos y contadores.Por cierto que la clasificación de Dutton genera controversia, aunque hay cierto consenso entre los psicólogos sobre los rasgos dominantes del psicópata como un individuo cruel e insensible, incapacitado emocionalmente, que daña y maltrata a los demás sin reparar en medios.Los aspectos psicopáticos parecen estar presentes en jefes que hacen sentir su poder casi sádicamente. Una caracterización que coincide con el retrato que Platón (428-354 a.C.) hace del tirano en 'La República':"Al principio, sonríe y saluda a todo el que encuentra a su paso, niega ser tirano, promete muchas cosas en público y en privado, libra de deudas y reparte tierras al pueblo y a los que le rodean y se finge benévolo y manso para con todos (...) Suscita algunas guerras para que el pueblo tenga necesidad de conductor (...) Y para que, pagando impuestos, se hagan pobres y, por verse forzados a dedicarse a sus necesidades cotidianas, conspiren menos contra él (...)". "Y también para que, si sospecha de algunos que tienen temple de libertad y no han de dejarle mandar, tenga un pretexto para acabar con ellos entregándoles a los enemigos (...) ¿Y no sucede que algunos de los que han ayudado a encumbrarle y cuentan con influencia se atreven a enfrentarse ya con él, ya entre sí (...) censurando las cosas que ocurren, por lo menos aquellos que son más valerosos?"."Y así el tirano, si es que ha de gobernar, tiene que quitar de en medio a todos éstos hasta que no deje persona alguna de provecho ni entre los amigos ni entre los enemigos".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios