
"El Médico Veterinario Ramiro Núñez realizó una gira por Curitiba en Brasil y quedó sorprendido por los avances de la lechería en el país vecino" El Profesional, resumió su estadía en el país del norte en el siguiente informe: "Recién llegado de una gira por la zona de Curitiba Brasil quiero expresar mi sensación con respecto a la situación de la ganadería en nuestra región.De acuerdo a lo estudiado en la secundaria Argentina tiene la aptitud para la producción de leche y trigo, Brasil para arroz y caña de azucar.Despues de esta visita tengo que reconocer que hoy esto no es asi.Brasil va para el autoabastecimiento con leche de calidad (mercado de 200 millones de personas) y para fin del 2012 estarían en condiciones de exportar.Fuimos a la ciudad de Castro a la que llegaron inmigrantes Holandeses después de la segunda guerra mundial (1952), Brasil les dono las tierras por ser muy difíciles de manejar (lluvias de 2000 Mm. anuales, 28 grados de temperatura promedio y 900 metros de altitud), en verano llueve casi todos los días 80 a 90% de humedad ambiente.Los holandeses tomaron estas tierras y formaron la cooperativa (base de la sociedad junto con la Iglesia Protestante y la educación primaria y secundaria).Con la tecnología Holandesa drenaron los campos con canales lo que les permitió obtener cosechas de 15000 Kg. de maíz seco y 70.000 Kg. de silo por Ha (también siembran soja, avena, Rye Grass y trigo).El Rye Grass 10.000 Kg. M.S.en 3 cortes.Los animales fueron encerrados en establos en los cuales se tiene especial cuidado del bienestar animal.Estan bajo techo, con ventiladores, aspersores de agua, con acceso a agua fresca y alimentos frescos suministrados 3 a 4 veces por día.Se tiene especial cuidado del Stress térmico, que se define cuando el 70% de las vacas tiene más de 39,1 grados de temperatura rectal (normal 38,6) y aparece jadeo en más del 20% de los animales.La vaca se tiene que poder echar para producir leche (de pie pasan 228 l de sangre por la ubre, echada pasan 400litros), para esto construyeron los Free Stoll.Cooperativa Castro landa (estado de Paraná).Tiene 150 productores con un promedio de 2500 litros el promedio es de 50 Ha por productor.El 10 % de la superficie no se puede modificar (cuidado de la biodiversidad).No hay alambrados (animales en establos).Producción: Estan en un promedio de 42 litros por vaca con picos de lactancia de 50 litros (había una vaca de 87 litros).Vaquillas 46 litros promedio.Razas: se utiliza la raza Holando tipo Canadiense, también hay Jérsey y visitamos un productor que hace la raza Gyr Holando que es 50% sangre Índica lechera. Este productor hace embriones que vende al estado de Mina Gerais (mas al norte), donde se esta desarrollando la lechería.Tiene un contrato por 3000 embriones.Reproducción: La reproducción es muy complicada en condiciones de stress térmico debido a que las vacas no demuestran celo, hay mala formación de embriones y mortalidad embrionaria precoz.

Para lograr preñar las vacas, trabajan con programas de Inseminación a Tiempo fijo en los cuales hicieron después de miles de ensayos, protocolos que son diferentes a los utilizados por nosotros.Con la I.A.T.F. tienen 42 % de retención de los servicios y la tasa de detección de celos es del 40% lo que da un 16% de tasa de preñez.También visitamos un productor que pone embriones a las vacas en producción, logrando más retención que con la inseminación (48 con embriones contra 42 de la I.A.)Se comienza a inseminar a los 90 días con intervalo parto parto de 14 meses.Visitamos un establecimiento que tiene Podómetros en todas las vacas detectando el 95 % de los celos por la actividad de las vacas (les llevo 3 meses regularlo)Ración: La base de la ración es silo de maíz, silo de rye Grass, expeller de soja, semilla de algodón y malta húmeda.Mucha experiencia en confección de silo de maíz.Determinan como ideal el 35% de materia seca, alrededor del dia 143 de sembrado con el 75% de digestibilidad, recomiendan no apurarse a hacer el silo, ideal 4 hojas secas, grano ¾ pastoso, mejor maíces de ciclo rápido (mas almidón), importante el quebrador de granos y si o si se inoculan todos los silos con bacterias lácticas para acelerar el proceso y disminuir las perdidas.La ración se da tres veces por día, al medio día ½, a las 20 horas 30% y a las 6 de la mañana 20%.Los terneros se crían artificialmente con leche.Comienzan con 4 litros y van subiendo hasta llegar a 8 luego bajan hasta el desleche.Un establecimiento tenia un robot para alimentar las terneras (Calf feeder).Tiene ganancia de 1 Kg día.La mortandad en guacheras no llega al 1% (para nosotros es normal el 4%).Las vaquillonas se sirven con 14 a 15 meses.Manejo de efluentes:Los efluentes se retiran dos a tres veces por día de los Free Stoll por medio de agua o por barrido mecanico.Despues van a lagunas de decantación y se vacían dos veces por semana y se fertiliza el campo.Vimos un productor que hacia biogás metano y lo utilizaba para los motores del riego.Ordeñe: Vimos grandes salas de ordeñe tipo brete a la par con salidas rápidas, sin comederos, también una gran sala rotativa en construcción.Se ordeña de 3 a 4 veces por día (la mayoría 4, algunos rodeos 5 veces por día).En nuestra zona 2 veces por día.Personal: Vimos mucho personal en todos los campos que visitamos (20 personas en tambos de 400 vacas).Sueldo promedio 500 dólares y con ganas de trabajar.Calidad de leche:La calidad es muy buena debajo de las 300.000 células somáticas y menos de 10.000 U.F.C. por ml de leche.Cooperativa: La cooperativa es la base de la sociedad, junto con la familia y la educación.Colabora en la urbanización rural.Todos los dueños viven en el campo.Las escuelas están en la ciudad y tienen muy buen servicio de recolección de los chicos.Los directivos de la cooperativa tienen un periodo de gestión finito.Hacen reuniones técnicas mensuales de productores (similar a grupos CREA)Transfieren los beneficios que da el gobierno al asociado.Créditos al 6% anual y bonificaciones.Hoy el productor cobra 0,52$U.SA. por litro y la Cooperativa le agrega 0,08 $U.S.A por litro que recibe del gobierno y trasfiere a sus socios.La visita a la Cooperativa Castro landa fue un lujo.Todo nuevo, todo brilla, tiene una capacidad para 1millon de litros y hoy recibe 350.000.Conclusiones:1-Brasil produce calidad y cantidad de leche y en los próximos años va a ser un serio competidor para los mercados argentinos.2-Encerrar totalmente animales tiene ventajas como liberar campo para agricultura, estabilizar la producción, estabilizar la dieta, mayor control de los animales.3-Encerrar tiene desventajas como mayor inversión, más mano de obra, mayor trabajo, manejo del estiércol.Aplicación a nuestra zona:1-En las pistas de alimentación no poner comederos para facilitar la limpieza.2-En las pistas hacer techos o media sombra.3-Mejorar el confort de las vacas (aspersores,ventiladores,techos,etc)4-Cuidar todos los detalles desde el punto optimo de la confección del silo, crianza de las terneras, alimentación de las vacas, rutina de ordeñe, bienestar animal teniendo finalmente cuidado por el medio ambiente.