COMIENZO CON MEDIDA DE FUERZA
Los docentes de Agmer definieron un paro de 72 horas para la próxima semana
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/adjuntos/240/imagenes/001/105/0001105776.jpg)
En Congreso Extraordinario, Agmer decidió este viernes que realizará un paro por 72 horas la próxima semana y en el marco del inicio de las clases presenciales en la provincia.
El Congreso Extraordinario de Agmer sesionó este viernes de manera virtual y definió medidas de fuerza. En ese sentido, Elonce supo que se definió un paro de 72 horas para la semana que viene: será los días 1º, 2 y 3 de marzo. También decidieron ir a paro el 8 de marzo, en el marco del Día de la Mujer Trabajadora; y el 11 y 12 de marzo. Por su parte, Sadop confirmó que en Entre Ríos se dispuso un paro los días miércoles 3 y jueves 4 de marzo, en virtud de considerar insuficiente la propuesta salarial ofrecida por el Gobierno provincial. Resta esperar si el gobierno decidirá pedir que se dicte conciliación obligatoria. Acuerdo a nivel nacional Nicolás Trotta, ministro de Educación nacional, y los gremialistas consensuaron un aumento salarial por encima de la inflación estimada en el Presupuesto 2021. El Ministerio de Educación y los gremios docentes lograron cerrar este viernes un acuerdo por una recomposición salarial del 34,6% que será abonado en tres cuotas en los meses de marzo, julio y septiembre, anticipó C5N. Los profesionales de la enseñanza y el ministro Nicolás Trotta firmaron el acta de la Paritaria docente nacional 2021 que, además, contempla dos cláusulas de revisión para julio y noviembre. Tras la reunión entre ambas partes, los gremialistas se dirigen hasta la Residencia de Olivos, en donde los espera el presidente Alberto Fernández para mantener una reunión. Desde que convocó a las negociaciones, Trotta indicó que las mismas no iban a tener un límite, mientras que los sindicalistas remarcaron que su propuesta se basaba en un número superador al 29% de inflación estipulado en el Presupuesto 2021. En las horas previas al encuentro, la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, había adelantado que -en el marco del encuentro- el gremio presentará una nota pidiendo que "se controle" y "se haga cumplir con las resoluciones y acuerdos del Consejo Federal de Educación" respecto a la vacunación contra el coronavirus a docentes.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios