Los hippies, detrás de la actual revolución digital
Aunque Internet, la revolución tecnológica más decisiva de nuestro tiempo, nació como una necesidad militar del Pentágono, los hippies de la década de 1960 tuvieron mucho que ver la formación del actual entorno digital.
Hasta ahora se sabía que el diseño original de Internet surgió durante la Guerra Fría, el período que inició en 1945, con el fin de la Segunda Guerra Mundial, y dividió al mundo en dos bloques en pugna.
En ese contexto, Estados Unidos creó en 1958 la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA, por sus siglas en inglés), una división de investigación y desarrollo militar del Departamento de Defensa.
Su función era adelantarse al tiempo y crear algo verdaderamente revolucionario. Sus expertos trabajaban en varias áreas, pero en el de las comunicaciones consiguieron desarrollar ARPA Net, una red de computadoras que servía de medio de comunicación entre las diferentes instituciones académicas y estatales.
Por recientes investigaciones históricas, ahora sabemos que los jóvenes rebeldes de 1960, los hippies, muchos de ellos universitarios que trabajaron con el Pentágono, sin embargo fueron decisivos en imprimirle un nuevo giro al mundo cibernético, dándole la forma que hoy tiene.
De esta manera, el sueño contracultural de una generación, si bien se desvaneció en el mundo real durante la década del '70, a través de la revolución política, echo raíces y creció no obstante en Internet.
Al principio estos jóvenes vieron a los ordenadores como una herramienta orwelliana de control político, es decir como un aliado del poder totalitario, pero lograron que evolucionara hacia una concepción de la informática relacionada con la expresión individual y no con el control burocrático.
El centro de esta reconversión tuvo lugar en la costa oeste de Estados Unidos, en San Francisco (California), que ha sido desde la fiebre del oro el lugar para explorar y probar cosas.
Así se explica en el documental que está emitiendo History Channel, a través del documental "Silicon Valley: la revolución. De los hippies a la computadora".
Allí se sostiene que los pioneros de este centro líder para la innovación y desarrollo de alta tecnología, tenían ideales basados en la cultura hippie y soñaban con un mundo interconectado y pacífico.
Leslie Berlin, autora y responsable de los archivos de la historia de Silicon Valley en la universidad de Stanford, relata que los universitarios que trabajaron originariamente para el Pentágono en el desarrollo de las nuevas tecnologías, empezaron a crear comunidades virtuales independientes.
La guerra de Vietnam supuso un golpe interno dentro de la comunidad tecnológica: "En 1968 se comenzó a ver el rechazo. Muchos ya no querían seguir trabajando para proyectos de Defensa. Fue así como empezaron a sentirse más cerca del movimiento hippy, con consejos de empresa en los que se fuma Marihuana, reuniones en saunas o empleados que dejaban negocios para formar parte de Atari, una de las primeras empresas de videojuegos", relata la historiadora.
Stewart Brand, fundador de la comunidad virtual The WELL, y uno de los pioneros informáticos, testimonió: "La mayor parte de nuestra generación menospreciaba los ordenadores por considerarlos la representación del control centralizado -dijo Brand. Aun así, un pequeño grupo (el cual después denominarían hackers) aceptó los ordenadores y se dispuso a transformarlos en herramientas de liberación. Aquel resultó ser el auténtico camino hacia el futuro".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios