Los que no pagan por las viviendas sociales
El sistema económico actual favorece el consumo en lugar del ahorro. Este sería el marco de fondo que explica que los morosos del IAPV sumen el 74% de los adjudicatarios.El artículo de Diario Uno Entre Ríos, firmado por Carlos Matteoda, del 8 de julio pasado, da tela para cortar. "De 23.000 adjudicatarios de casas, 17.000 son morosos y le deben 130 millones de pesos al IAPV. Así, el recupero de cuotas, funciona correctamente para el 26%", se lee.Según la información, con el dinero adeudado el Instituto Autárquico Provincial de Vivienda (IAPV) podría construir 1.000 viviendas. Se trata de una ecuación real, toda vez que este sistema "solidario" subsiste con el recupero de cuotas.Es decir, quien no paga no permite que otros puedan acceder también a su vivienda. Lo llamativo es que el altísimo índice de incobrabilidad coincide con un bajísimo interés, el 1% anual, para la actualización de las cuotas atrasadas.Se diría que un regalo si se confronta con la inflación del 25% o cualquier tasa de interés por un préstamo. "La caída de los ingresos del IAPV por recupero de cuotas es enorme cuanto más alta es la tasa de inflación, que se contrapone con el 1% acordado inicialmente", analiza Matteoda."El sistema económico actual favorece el consumo en lugar del ahorro. Este sería el marco de fondo que explica que los morosos del IAPV sumen el 74% de los adjudicatarios"Por otro lado, trascendió que el IAPV pretende corregir "la desactualización que sufrieron las cuotas de las casas desde 2001 a esta parte". En este sentido, se conoció que mientras las cuotas de valores más atrasados oscilan entre 40 y 140 pesos, ahora el organismo haría un tremendo ajuste: las llevaría a un mínimo de 500 pesos.Semejante incobrabilidad dispara cuestionamientos diversos. Por lo pronto interpela a una repartición estatal en su capacidad de cobranza. ¿Qué tan eficiente es el IAPV en la gestión de fondos públicos? Hay que pensar que parte del sistema se financia con aportes de coparticipación de impuestos.Hay quienes argumentan que detrás de la caída en el nivel de pago de cuotas está la caída paralela en la calidad de las viviendas que se entregan, como si el adjudicatario se desquitase no pagando por algo que no lo satisface.El otro factor, no menor, se vincula al hecho de que las viviendas del IAPV pueden ser vistas por muchos adjudicatarios como servicios gratuitos que da el Estado, asimilables a los planes sociales. Y que por tanto no obligan a ninguna contrapartida.Por otro lado, hasta donde se sabe, el Estado puede intimar el pago de lo adeudado, y ofrecer planes de refinanciación, pero está inhibido de producir desalojo, ya que se trata de la única vivienda que posee el adjudicatario.Trascendió que desde el organismo provincial se pretende impulsar un "cambio cultural" entre su clientela, haciéndole ver que es importante salvaguardar el componente "solidario" del sistema.No hace mucho el gerente de la Zonal Sur de IPAV, Ricardo Nieto, dio otra pista para entender el problema. "Está visto que algunos adjudicatarios prefieren darle prioridad a otros gastos, a pagar el cable o el celular, olvidándose del compromiso básico asumido de afrontar el costo de su vivienda, que es un bien más esencial", dijo.El tema, por tanto, debería leerse también a la luz de la dinámica de la sociedad de consumo, donde el individuo en su afán de comprar más cosas, en la línea de su gratificación inmediata, se olvida de bienes necesarios, como la vivienda.Pero también es cierto que en los últimos años se viene estimulando en forma casi exclusiva el consumo de bienes que no incrementan el patrimonio familiar.Al no encontrar inversiones que puedan empatar o ganarle a la inflación, los argentinos destinan gran parte de su dinero al consumo superfluo -electrodomésticos y demás- con la ayuda de los bancos.A diferencia de nuestros padres y abuelos, que apostaban a la vivienda como un bien de ahorro que daba seguridad de cara al futuro, en la actualidad se vive con una visión de corto plazo, consumiendo muchas veces sin reparos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios