Lucha contra el narcotráfico: debate sobre el rol de “las mulas” y la trata
La Comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico de la Cámara Alta, presidida por la senadora entrerriana Sigrid Kunath, continuó con el abordaje de la temática sobre "mulas, narcotráfico y trata".La legisladora explicó que "es un tema que hemos decidido incorporar a nuestra agenda de trabajo en la consideración de que se requiere una especial mirada sobre qué es lo que sucede con esta modalidad del delito y qué es lo que nosotros podríamos hacer desde lo normativo"."La idea es ir recogiendo información y datos estadísticos, insumos que provengan de quienes están trabajando en esta temática. Es así que en un encuentro anterior hemos invitado a la Dra. Raquel Asensio de la Defensoría General de la Nación, al Fiscal General ante el Tribunal Oral Federal de la ciudad de Paraná, Dr. José Ignacio Candioti y hoy ha estado el Dr. Eduardo Villalba, Fiscal General ante la Cámara Federal de Apelaciones de la provincia de Salta", agregó."Creemos que frente a este tipo de delito, es fundamental, además, tener una mirada especialísima sobre qué es lo que sucede con las mujeres", señaló al recordar un caso de una joven brasilera que transportaba droga en su organismo y terminó muriendo. "Debemos tener datos concretos sobre qué es lo que está pasando y también ver desde nuestro lugar y responsabilidad, qué es lo que se puede hacer".Por su parte, el Fiscal Villalba destacó la iniciativa de la Comisión de tratar estos temas, al decir que "traer la problemática a la casa en donde se hacen las leyes es clave porque acá en Buenos Aires se abordan problemas sin tener en cuenta la realidad de provincias como Salta y Jujuy, que tienen una frontera incontrolable y permeable al ingreso de drogas. Ahí está el secreto para la lucha contra el narcotráfico".También destacó el abordaje de la cuestión de las mulas al afirmar que las mismas "son víctimas del narcotráfico porque son utilizadas poniendo en riesgo su vida para introducir estupefacientes en nuestro país. Ahí la ley existente, la 23.737 contiene unos mínimos muy altos que no permite contemplar a los operadores del sistema esta situación. Entonces por lo tanto la única solución que hay para ellas que ingirieron ochenta cápsulas por una situación agobiante económica es la cárcel. Por eso, que se aborde este tema para visibilizarlo me parece muy saludable", sostuvo Villalba quien resaltó como positivo el trabajo articulado de los fiscales y la desfederalización de la investigación de estos delitos de tráfico de estupefacientes en menor escala.Al respecto, la senadora Kunath recordó que en la provincia de Entre Ríos, y a partir de una iniciativa del gobernador Gustavo Bordet, se encuentra en estudio un proyecto sobre narcomenudeo que se inscribe en esta línea.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios