Manson y una leyenda asociada a la maldad

Acaba de morir Charles Manson, el "profeta de Satán", el líder de una secta que practicó en los años '60 el asesinato ritual, y sobre el cual se ha construido una leyenda vinculada al satanismo moderno.Manson cumplía cadena perpetua en Estados Unidos por haber sido el "autor intelectual" de una horrible matanza en la ciudad de Los Angeles durante el verano de 1969.Fueron sus seguidores, "La Familia Manson" -como se hacían llamar-, quienes cometieron el episodio más cruel y sanguinario de la historia de Hollywood, que todavía hoy sigue resultando impactante.Así fue como el 9 de agosto de 1969, en el lujoso barrio de Beverly Hills, en Los Angeles, cuatro miembros de "La Familia" ingresaron a una mansión para realizar el encargo de su líder: allí fue asesinada la actriz Sharon Tate, símbolo sexual de su época y esposa del director de cine Roman Polanski, quien estaba embarazada de ocho meses y medio.Las otras víctimas fueron Abigail Folger, heredera de una empresa de cafés; el famoso peluquero Jay Sebring; Voityck Frykowski, un director de cine polaco, y Steven Parent, amigo del cuidador de la casa. El esposo de Tate, Roman Polanski, el director de la famosa película "El bebé de Rosmary" -referida a la aparición del Anticristo-, no estaba en la casa cuando se cometieron los crímenes.La noche siguiente, un adinerado empresario y su esposa, Leno y Rosemary LaBianca, fueron apuñalados hasta la muerte en su casa al otro lado de la ciudad. Los asesinos escribieron frases como "Cerdos" y "Helter Skelter" con sangre en la escena de los crímenes.Tras un juicio que duró casi un año, Manson y tres de sus seguidores, Susan Atkins, Patricia Krenwinkel y Leslie Van Houten, fueron declarados culpables de todos estos asesinatos y condenados a muerte.Otro de los acusados, Charles 'Tex' Watson, fue condenado más tarde. Todos ellos evitaron la ejecución y sus sentencias fueron conmutadas por cadena perpetua tras la derogación de la pena capital en California en 1972.Según los fiscales, la matanza del verano de 1969 fue un intento de desencadenar una guerra racial, una idea que habría sido inspirada de la canción "Helter Skelter" de The Beatles.De acuerdo a sus declaraciones en el juicio, Manson obligaba a escuchar varias veces por día al grupo esa y otras canciones. Antes de partir a cometer los crímenes les dijo: "Ven lo que los Beatles nos piden. Vayamos y hagámoslo".En Estados Unidos se ha mitificado a Charles Manson como emblema de la locura, la violencia y lo macabro. De él y de sus seguidores se dijo que eran cultores de Satán y que buscaban crear una revolución que acabara con el mundo.Después de que Manson fuera condenado por los crimenes, se publicaron grabaciones de canciones escritas e interpretadas por él.Varios músicos se han inspirado en Manson para componer o han hecho versiones de alguna de sus canciones, entre ellos Guns N' Roses, White Zombie, Devendra Banhart, System of a Down, Scars on Broadway y Marilyn Manson.Algunos autores han visto en Manson la violenta vertiente oculta del movimiento de contracultura vinculada a la música al rock, algunas de cuyas expresiones serían una apología del satanismo.Se afirma que el satanismo moderno tiene en el inglés Alistair Crowley a su principal creador. Las figuras de Charles Manson y Crowley, justamente, forman parten del imaginario cultural y social del siglo XX como personajes dedicados al culto de Satanás.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios