DERECHO A LA INFORMACIÓN
Más participación, más democracia: ¿Qué sostiene el proyecto que institucionaliza el debate de candidatos en Gualeguaychú?

La propuesta que busca convertirse en ordenanza fue ingresada en el Concejo Deliberante la semana pasada. Son 10 las instituciones educativas que asumieron el compromiso de su construcción. Harán uso de la Banca Abierta para presentarla ante el cuerpo legislativo.
Quienes ocupan lugares de toma de decisiones, sea dentro de la estructura de gobierno, en instituciones u organizaciones con o sin fines de lucro, generalmente, coinciden en la fuerte cultura de compromiso con la ciudad que tienen los y las gualeguaychuenses.
Los ejemplos son muchos y se repiten todos los días. La semana pasada las instituciones educativas que conforman el espacio “Gualeguaychú Debate” dieron una gran muestra de organización, compromiso y participación democrática, valores que, por una diversidad de circunstancias históricas, se encuentran en crisis en la sociedad en que vivimos. El martes 29 de agosto, presentaron en el Concejo Deliberante el proyecto que pretende convertirse en ordenanza y, de esta manera, institucionalizar el debate público de los y las candidatas a la intendencia de la ciudad.
El grupo promotor de la iniciativa, que cuenta con la experiencia del debate 2019 realizado en el Teatro Gualeguaychú, hará uso de la Banca Abierta del cuerpo legislativo, donde presentará el proyecto, sus bases y objetivos.
Antes, el martes 12 de septiembre a las 20 horas, en la Escuela Normal de Gualeguaychú, realizarán la presentación del Manual de Estilo del Debate ante los y las candidatas y sus equipos de campaña, material que es el resultado de varias semanas de trabajo entre las instituciones educativas.
Asimismo, y más allá de la suerte que tenga el proyecto de ordenanza, ya tiene fecha también el debate 2023: será el miércoles 18 de octubre a las 19 horas en el Teatro Gualeguaychú.
El proyecto de ordenanza
En principio, se hace explícita la necesidad de “realizar y regular los debates públicos obligatorios de los candidatos a presidente y vicepresidente municipal”, lo que resultaría una novedad, ya que, hasta el momento, los debates han tenido a los precandidatos a intendentes (todos varones) como únicos protagonistas. Aunque, más adelante se aclara que la obligatoriedad aplica sólo a los/as precandidatos/as a la jefatura comunal.
Entre las consideraciones de la norma se explicita el carácter público y obligatorio del debate, “indispensable para el desarrollo de la democracia, la libertad de expresión y el ejercicio efectivo del derecho a la información”. Se citan varias normas y pactos, nacionales e internacionales, que promueven valores tales como el derecho a la libertad de expresión, de pensamiento, de buscar, recibir y difundir ideas de toda índole, etc. Y se rescata como precedente inmediato la Ley Nacional N° 27.337, de 2016, que dispone la obligatoriedad de los debates entre candidatos a presidentes de la Nación.
El proyecto de ordenanza cuenta con doce artículos. El primero establece “la obligatoriedad de los debates preelectorales públicos para los candidatos a la categoría presidente Municipal de la ciudad de San José de Gualeguaychú, con la finalidad de dar a conocer y debatir ante el electorado las plataformas electorales de los partidos, frentes o agrupaciones políticas”.
El Artículo N°3 del proyecto abre la posibilidad de debate, tanto a los y las aspirantes a la viceintendencia como al cuerpo de concejales. En esos casos, “se pondrán a disposición mecanismos de coordinación similares” a los estipulados para el cargo de intendente/a. En este caso no existe obligación de debatir, es una opción.
La organización de los debates quedará a cargo de las instituciones que conforman “Gualeguaychú Debate”. A saber: Escuela Normal Superior “Olegario Víctor Andrade”, I.F.D.C. “María Inés Elizalde”, Instituto Sedes Sapientaie D-56, Instituto Superior de Arte de Gualeguaychú D-162, Instituto Superior de Perfeccionamiento y Especialización Docente D-149, Instituto Superior Musicante D-150, Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), Universidad Católica de Santa Fé (UCSF), Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) - Centro Regional Gualeguaychú y la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).
En este sentido, se deja abierta la puerta a la incorporación de otras instituciones de educación superior siempre y cuando posean reconocimiento oficial.
¿De qué debatir?
El Artículo N°5 del proyecto de ordenanza establece las disposiciones del Manual de Estilo, por el que se deberá regir el evento de principio a fin. El mismo, considera las siguientes temáticas: Ambiente, Cultura, Educación, Desarrollo Económico, Planificación Urbana, Producción, Salud, Seguridad, Servicios Públicos y Otros.
Asimismo, se establece que “el debate público preelectoral deberá llevarse a cabo hasta diez días previos a la elección general” y “podrá ser transmitido por todo medio de comunicación público o privado que deseen realizarlo, de manera simultánea y en forma gratuita”. En este sentido, el Artículo N° 9 dispone que el área de prensa del Departamento Ejecutivo Municipal suba en la página web oficial de la Municipalidad de Gualeguaychú la grabación del debate.
Por otra parte, el proyecto establece sanciones para quienes no se presenten a debatir. En esos casos, “el Honorable Consejo Deliberante dispondrá de solicitar al Honorable Tribunal Electoral de la Provincia de Entre Ríos sancionar conforme a lo establecido en la Ley Electoral N° 2.988 de la Provincia de Entre Ríos”. Asimismo, “el espacio físico asignado al candidato faltante permanecerá vacío junto al resto de los participantes, a fin de denotar su ausencia”.
Por último, pero no menos importante, se designa a “Gualeguaychú Debate” como autoridad de aplicación de la norma, mientras que “los recursos que demande el cumplimento de la presente Ordenanza será atendido por una partida presupuestaria especial, asignada e intransferible al Honorable Concejo Deliberante” y “los mismos, a propuesta de Gualeguaychú Debate, serán coordinados en forma conjunta para el correcto desarrollo del evento”.