Minimalismo: un estilo de vida más simple
Contra la concepción dominante que establece una ecuación entre prosperidad y felicidad, el minimalismo es la filosofía de vida que propone aferrarse a lo esencial y descartar lo innecesario.En la década del '60, Erich Fromm escribió un libro que se hizo famoso: "¿Tener o ser?", sugiriendo en ese interrogante la idea de que los individuos estábamos impelidos a optar por una de las dos posibilidades.La diferencia entre tener y ser es la que existe entre una vida interesada en las cosas, en su acumulación, siguiendo el patrón consumista en boga, y otra cifrada en el despliegue de la propia persona.El psicólogo insistía en la necesidad de un esfuerzo continuo para "reducir el modo de tener y aumentar el modo de ser". Respecto a este último, tomaba como referentes a los que él llamaba "maestros de la vida".Se refería a Cristo y a Buda, en su prédica del desapego de los bienes materiales, en su apuesta a la elevación del propio potencial humano. A decir verdad, en el mundo antiguo hubo sabios que postularon que la buena vida es relativamente independiente de los bienes materiales.Cuentan que el filósofo Sócrates, viendo algunos objetos de lujo expuestos para la venta, decía: "¡Cuántas cosas hay que yo no necesito!". Los estoicos también predicaban un modo de vida basado en la simplicidadPues bien, lo cierto es que la filosofía de la vida simple estaría ganando protagonismo en algunos grupos sociales que viven en sociedades opulentas, producto quizá de un hartazgo de la carrera consumista, que a veces parece generar más estrés que placer.El portal BBC Mundo, de Londres, habla de los que siguen los ideales filosóficos del "minimalismo", que como su nombre lo indica se refiere a asumir un estilo de vida que se reduzca a lo esencial, eliminando lo que sobra.Su fórmula básica podría resumirse en este axioma: la alegría de vivir con menos. La democratización del acceso a Internet facilita la creación de comunidades basadas en este estilo de vida.En esos sitios se exhorta a un cambio de prioridades, a contrapelo de la cultura comercial. "Se trata de eliminar todas las cosas que nos distraen de aquello que es importante en nuestras vidas", señala Chris Wray, quien escribe en el blog TwoLessThings.co.uk."Un estilo de vida minimalista implica ser consciente de las cosas que poseemos, las cosas que compramos y cómo invertir nuestro tiempo", asegura Francine Jay, autora de "The Joy of Less".Incluso en la red se ofrece una guía práctica para enfrentar los desafíos que supone deshacerse de las cosas. Son los pasos que hay que seguir para lidiar con el deseo de consumir, exaltado por las técnicas de mercadeo.Por ejemplo: "Antes de comprar, haga un inventario de lo que ya tiene". "Hágalo con inteligencia: evite las comparaciones; su minimalismo le pertenece sólo a usted; es lo que funciona para usted, en su vida y en este momento". "Cuando se encuentra con algo que no ha usado en un largo tiempo, o no ha usado nunca, tírelo".Cabe consignar que el término minimalismo se acuñó en el mundo del arte. De hecho la Real Academia Española habla de una corriente artística que utiliza elementos mínimos y básicos, como colores puros, formas geométricas simples y tejidos naturales.Por extensión, se asocia minimalismo a todo aquello que ha sido reducido a lo esencial. En este sentido tiene su reflejo en una filosofía de vida que propone dedicarse a lo importante, prefiriendo el ser antes que el tener, según la distinción de Fromm.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios