Moyano, el nuevo jefe de la oposición
A propósito del paro nacional dispuesto por Hugo Moyano para este miércoles 27 de junio, en mi condición de trabajador y de humilde dirigente de un sindicato de base, me permito algunas reflexiones, con el único objeto de aportar al debate político tan necesario en el seno del Movimiento Obrero.Gustavo VelaOpiniónEn tal sentido, no me parece sustancial detenerse en aspectos formales o de orden estatutario -que por cierto han sido mas que atropellados toda vez que el paro lo dispuso Moyano desde un estudio de televisión- sino mas bien señalar algunas fotos reveladoras del momento político actual.Esta muy claro que Moyano ha tomado la decisión política de erigirse en el nuevo jefe de la oposición, ya que objetivamente no existen razones de índole gremial para semejante acto, ni en su gremio ni en la mayoría de los demás, que a esta altura del año ya han cerrado sus negociaciones paritarias.No es seria la pretensión de Moyano de establecer como bandera irrenunciable la modificación del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias y la universalización de las asignaciones familiares. Sin entrar en discusiones técnicas, hay que decir claramente que el mencionado impuesto solo alcanza al 19 por ciento de los trabajadores registrados y que el tope salarial para las asignaciones familiares forma parte del sistema desde la creación de las mismas.Realmente se siente decepción, y por que no dolor, al ver a un dirigente que supo pararse con dignidad frente al atropello noventista, abrazarse hoy con los históricos enemigos de los trabajadores. Da mucha pena ver a Moyano hoy: aplaudido por Macri, Cecilia Pando, los medios hegemónicos, los caceroleros de barrios elegantes de Capital y otras expresiones del antiperonismo más representativo, que ahora parecen ver a Moyano, alto, rubio y hasta de ojos claros, dejando atrás al "negro de la coca y el choripán", al "ignorante", al "patotero", etc.Los trabajadores sabemos perfectamente que, con sus menos y sus mas, ha sido este gobierno el que nos devolvió la dignidad, el que nos escucho y atendió nuestros reclamos, y el que estableció la alianza estratégica sobre la que se sustentaron las políticas progresistas que han redundado en una mejor calidad de vida para el conjunto de los argentinos, sobre todo para aquellos que menos tienen.Es imprescindible para el Movimiento Obrero, no ceder un solo paso en la defensa del proyecto nacional encarnado por la presidenta Cristina Kirchner. Solo profundizando el mismo llegaremos a concretar el sueño peronista de una sociedad mas justa.* Miembro Sindicato de Comercio, Pte. Mutual Empleados de Comercio, Concejal Frente para la Victoria
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios