Para Carlos Burgueño: "Dependemos de Griesa"
Carlos Burgueño es autor de Los Buitres. Historia oculta de la mayor operación financiera contra la Argentina. En la trama, que incluye al gobierno argentino y a un juez estadounidense prepotente y arbitrario, reconstruye la historia entera del caso de los fondos buitres. En diálogo con LT14 de Paraná, el escritor resumió el argumento de su libro, habló de la sentencia del fallo y opinó: "Dependemos del juez Griesa".La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó la apelación argentina contra la decisión del juez de Nueva York, Thomas Griesa, que reconoce el derecho de los fondos buitre de reclamar el pago en efectivo del total del valor nominal de los bonos que compraron después del default. El lunes por la noche, la presidenta Cristina Fernández de Kichner, por cadena nacional, respondió que el país mantendrá el compromiso del canje, pero no será "cómplice de un modelo especulativo".En declaraciones al programa Pensado para entrerrianos, Burgueño, autor de Los Buitres. Historia oculta de la mayor operación financiera contra la Argentina (editorial Edhasa), contó la trama de su libro, explicó la sentencia del juez Griesa y analizó el escenario actual y futuro. "Milagros ya no habrá, lo que viene será de malo a catastrófico", opinó el periodista.En otro tramo de la entrevista, Burgueño consideró: "A mediano o largo plazo hay que ver si el juez acepta o abre una instancia negociadora con la Argentina y los fondos buitre en su juzgado y en qué términos", dijo al tiempo que aseveró: "Dependemos de la buena voluntad del juez Griesa, que hasta ahora no tuvo ninguna". Sobre el libroEn noviembre de 2001, los inversores que habían confiado en el país vendían como pan frío los bonos de la deuda externa argentina. A cada minuto que pasaba valían menos, y se desesperaban por colocarlos donde fuera posible. Pero había algunas excepciones. Desde varias oficinas en Wall Street se estaban comprando esos papeles que parecían no tener valor. Se demandaban muchos, por varios miles de millones de dólares. A las pocas semanas, mientras el país se hundía en una crisis terminal, dejaron de comprar. Volverían a hacerlo por unos pocos días en febrero y marzo de 2002, pagando precios menores a los de remate.Parecía una operación incomprensible, y sin embargo tenía mucha lógica: aterrizaban en el país los fondos buitres, los mismos que en la última década emprendieron la mayor operación financiera contra la Argentina. Esas primeras oficinas que compraban bonos que nadie quería dejaron paso a un poderoso staff de abogados, y detrás de ellos, a un poder de lobby que funciona en varias capitales del mundo, aunque esencialmente en Nueva York y Washington. Son los que impulsaron la confiscación de la Fragata Libertad, de un satélite desarrollado por la NASA, del Tango 01 y de otros bienes del Estado Nacional. Son los que litigan en Estados Unidos e impiden el cierre definitivo de la reestructuración de la deuda externa.En este libro apasionante, Carlos Burgueño reconstruye la historia entera del caso de los fondos buitres, que es digna de un thriller internacional. Es una trama que incluye al gobierno argentino (no siempre a la altura de las circunstancias), a un juez estadounidense prepotente y arbitrario, a otro juez que todo indica fue sobornado, al FMI, a tiburones de las finanzas, a dos abogados que se vengaron por un viejo caso donde definieron quién sería presidente de los Estados Unidos, e incluso a la mafia rusa. No es la historia de un grupo de personas que pelean por sus derechos, sino de una asociación permanente de especuladores que violentan el espíritu de las leyes. Hoy operan contra la Argentina, y antes hicieron lo mismo enfrentando a Perú, Brasil y casi medio continente africano. Y seguramente más adelante harán lo propio con Grecia. El autorCarlos Alberto Burgueño nació en Buenos Aires en 1968. Es Licenciado en Ciencias Políticas y master en Economía Política y Sociología. Tiene una carrera periodística de más de 25 años, pasando por varias de las redacciones gráficas, radios y canales de TV más importantes del país. Actualmente trabaja en Ámbito Financiero (diario al que ingresó en 1994), en radio La Red (en el programa Ciudad Gotika) y en FM Milenium (en el programa Desde otro Lado). Se especializa en Economía, y desde el menemismo hasta hoy cubrió y analizó la convertibilidad, la evolución del endeudamiento en la década del 90, la crisis terminal del 2001, los inevitables default (y devaluación posterior) y el proceso del kirchnerismo en el poder. Los Buitres es su primer libro.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios