Para fortalecer el país, ser “anti” no aporta
En este 2013, al que comúnmente llamamos 'Año Político', concurriremos a las urnas en el mes de agosto, para elegir candidatos a Legisladores Nacionales, en elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias.
Liliana María Ríos
Opinión
Por la provincia de Entre Ríos serán Senadores y Diputados. Justamente en este año, que se cumplen 30 Años de Democracia continua en nuestro país, tenemos en nuestras manos la posibilidad de decidir y elegir a quienes queremos que nos represente en el Congreso de la Nación.
Por esta circunstancia, algunos dirigentes políticos han comenzado tempranamente a juntarse, agruparse, para estar en condiciones de competir y lograr alguna banca en el Congreso, como bien lo permite la libertad y esta Democracia que con mucho esfuerzo, trabajo, convicciones y también muertes y desapariciones, los argentinos logramos conseguir.
Unos y otros dirigentes deben presentar propuestas, ideas, proyectos que ayuden a fortalecer el país que queremos. Para algunos es la posibilidad de continuar por el camino emprendido en el 2003 con Néstor Kirchner y continuado por la presidenta Cristina. Para otros, solo es poner "limites a un proceso que está agotado".
En el Congreso se discuten ideas, proyectos, propuestas, la mayoría de ellos enviados desde el Poder Ejecutivo que son los que marcan claramente el rumbo y dirección del país que se quiere lograr, ejemplo de ellos, son solo algunos: estatización de las AFJP, nacionalización de YPF, carta orgánica del Banco Central, matrimonio igualitario, voto optativo a partir de los 16 años, etc".
Ahora bien, en ninguna de las dos cámaras se ha hablado, se ha discutido, se ha presentado algún proyecto acerca de modificar la Constitución para permitir la Re-Re Elección. Reitero, no hay proyecto. Esto solo está en el pobre imaginario de una oposición que intenta lograr una banca, solo y tan solo para oponerse a una inventada idea.
Así lo propone Emilio Martínez Garbino, quien construirá un frente anti re-reelección - anti reforma de la constitución. No importa quienes conformarán ese frente, no importa que país es el que quieren, no importa que se hará con todo lo logrado y avanzado hasta la fecha, solo importa ser anti.
Y esto es lo que sorprende de un dirigente como Emilio, sorprende la falta de ideas, sorprende la escasez de proyectos, sorprende, conociendo su historia, que le pida a la ciudadanía que lo acompañe. Y las preguntas son: ¿para qué? Para lograr una banca en el Congreso y desde allí oponerse a lo que solo existe en su imaginario individual. Y gracias a la Democracia logran conseguir esa banca, pero si al Congreso no ingresa un proyecto de reforma, que discutirán? Qué le dirán a la ciudadanía si el objetivo por el cual se conformaron no es tal? Desaparece entonces su razón de ser, desaparece el Frente Anti? Pobre de una pobreza extrema su fundamentación, pobre y carente de sólidos argumentos, escasa, pequeña e insignificante.
Hoy, nuestra ciudadanía ha crecido, exige a sus dirigentes estar a la altura de las circunstancias, exige una oposición creativa, también el gobierno necesita de esa oposición con proyectos, con mejores ideas, pero lamentablemente estas son de muy baja calidad.
Por la Democracia, por el país, por cada uno de los 40 millones de argentinos que habitamos en esta gloriosa tierra, tratemos de tener un vuelo alto como los cóndores, eso es lo que necesitamos los hombres y mujeres de esta bendita Patria.
Diputada Nacional - (FpV - Entre Ríos)
Este contenido no está abierto a comentarios