
En un ambiente de tranquilidad, no exento de algún pedido fuerte, los diputados integrantes de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, pasaron por la Sociedad Rural de Gualeguay. Por Jorge Barroetaveña La charla, organizada en forma conjunta por la Rural de Gualeguay y Farer, contó con la presencia de una gran cantidad de productores, que se acercaron hasta el predio de la entidad en Ruta 12. Estuvieron presentes dirigentes del AGRO, tales los casos de Martín Rapetti de CRA, Basaldúa (actual dirigente de CRA) y el Presidente de la Rural Gualeguaychú, Contador Javier Melchiori.Los legisladores que estuvieron, Ricardo Buryaile (Coalición Cívica), Lisandro Viale (Partido Socialista), Hilma Ré (Coalición Cívica) y Jorge Chémez (Coalición Cívica) contaron cómo han sido sus primeros días en el Congreso de la Nación y cómo buscarán satisfacer las demandas de una sociedad que los mira con mucha atención.Buryaile, el formoseño que fuera vice de CRA y una de las voces más fuertes en la protesta del campo, y que actualmente preside la Comisión de Agricultura, fue claro sobre lo que hay que esperar para este año legislativo. "Les tengo que ser sincero. No tengo la esperanza que políticamente cambie la situación, por eso los Kirchner sacaron el año pasado entre junio y diciembre todas las leyes que necesitaban. Como consecuencia ahora van a intentar que el congreso no funcione, porque si lo hace va a ser un dolor de cabeza para ellos tener que vetar la ONCCA, por ejemplo. Sí estoy convencido que cada proyecto que elaboremos tiene que exceder el período de los Kirchner. La Argentina tiene que empezar a pensar que hay un poskirchnerismo. Como productores nosotros lo sabemos bien, la preñez de este año la vamos a vender con el próximo presidente, no tengo dudas".A la charla asistieron alrededor de 300 personas, que ocuparon todas las sillas disponibles y se distribuyeron parados al costado y en el fondo del salón. Había representantes de entidades del campo, intermedias y vecinos comunes que plantearon sus inquietudes y dudas sobre el funcionamiento del congreso. "Respecto a países competidores estamos perdiendo el tren y eso es alarmante. La tecnología se está yendo a Brasil, Paraguay y Uruguay. El proceso de inversiones en Argentina no está ni va a estar. La más cabal prueba del fracaso de la política exterior argentina es el conflicto por el aceite de soja. Esto demuestra la endeblez productiva que tenemos, porque no sólo producimos un solo producto sino que se lo vendemos a un solo comprador", agregó el legislador. Sobre el futuro, Buryaile no tuvo dudas: "no sé quién va a ser presidente el año que viene, sí sé quiénes no van a ser. Hay una sociedad que está divorciada de los Kirchner. No sé si será Binner, Carrió, Cobos, Alfonsín, Reutemann, pero sí sé que no serán los Kirchner. Por eso el año que viene se va a generar un dinamismo de inversión que va a permitir bajar los índices de pobreza, aumentar la inversión y mejorar el nivel de vida de los argentinos".El titular de la Comisión de Agricultura fue claro a la hora de definir las políticas productivas del gobierno. "Tengo la plena convicción que este es un gobierno que quiere 80 millones de toneladas se soja, 6 de trigo, 8 de maiz y 2,5 millones de toneladas de carne. El resto no importa porque con lo que hace caja es con la soja. Por lo tanto nadie puede decir que no cumplen con su política, no es así, esta es su política, la de hacer la mayor caja posible y a partir de ahí generar recursos para municipios, provincias y demás. A ellos no les preocupa el problema de la carne, sólo les preocupa lo que puede pasar con los frigoríficos. ¿Porqué no les importa cerrar las exportaciones de carne? Porque son 200 millones de dólares, menos de lo que paga por el fútbol y mucho menos de lo que van a pagar por regalarnos televisores para que veamos los programas objetivos de Canal 7"Pese al panorama, Buryaile es optimista sobre el futuro inmediato del Congreso. "Vamos a llegar a acuerdos. En mi comisión somos 19 legisladores de la oposición y vamos a consensuar los proyectos. Ojo, no esperen que salgan 20 por año, pero sí 4 o 5 de peso para el sector como la reforma de la ONCCA o un plan para la ganadería y la lechería".Hilma Ré, diamantina y que llegó al congreso el pasado mes de diciembre, enumeró ante los productores su proyecto de eliminación de la ONCCA. "Lo que presenté implica la derogación de la Oficina de Control Comercial Agropecuario, los Roes y las resoluciones que establecen las compensaciones. Lo mismo con todas las disposiciones de esta oficina, estableciendo que la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca será la responsable de garantizar el estricto cumplimiento de las normas comerciales del sector, para asegurar transparencia y libre concurrencia para estas actividades", explicó la diputada. "De esta manera nos hacemos eco de lo que nos pidieron los productores durante la campaña que era la eliminación del ONCCA. No tiene razón de ser como instituto autárquico descentralizado. Sus funciones originales nunca se cumplieron y perfectamente lo puede hacer la Secretaría de Agricultura. El ONCCA se terminó transformando en la policía del campo, entorpeciendo, molestando y persiguiendo a los productores. Lamentablemente el gobierno nacional ve al que piensa distinto como un enemigo al que hay que destruir".Lisandro Viale, diputado socialista, apuntó que "el conflicto que se inició en marzo del 2.008 está lejos de haber sido resuelto y es necesario pasar de una etapa de diagnóstico y catarsis a los hechos. El conflicto del campo puso la sociedad patas para arriba. Hoy se sigue generando riqueza pero seguimos siendo un país cada vez más injusto e inequitativo". Viale agregó que "en las economías regionales también se vive un proceso de concentración, alejado de la familia rural. En todo este tiempo hemos presentado más de 25 proyectos que deberían ser parte de una agenda de trabajo en el congreso. Hasta acá lo único que nos une es el antikirchnerismo pero tenemos que pasar a una etapa de una agenda común. Por eso, desde la visión de cada uno, debemos ver hacia dónde tenemos que ir". Para el legislador socialista entrerriano "este es un gobierno corrupto. Habría que remontarse a la época de Menem para hablar de los mismos niveles de corrupción. Pero esto no nos puede tapar el bosque. Tenemos que pensar en los 14 millones de pobres que hay en la Argentina y en ver cómo se revierte eso. Ya no es posible echarle la culpa a los militares, hace 27 años que tenemos democracia y todos, cada uno con su cuota parte de responsabilidad, tenemos que ver con este presente".Para Viale hay "160.000 productores pequeños y medianos que dejaron de serlo. En los últimos años se ha producido una concentración brutal en el uso y la tenencia de la tierra y en la apropiación de la mayor cantidad de toneladas de granos, leche y carne. No nos vamos a quedar sin leche, pero sí sin tamberos. Por eso creemos que se puede producir más leche, más carne y más granos pero con mayor cantidad de pequeños y medianos productores agropecuarios, que somos la inmensa mayoría".Jorge Chémez, un productor lechero de Nogoyá y ex presidente de FARER , hoy diputado, fue contundente sobre la relación entre el oficialismo y la oposición en el Parlamento: "Quizás hemos pecado de ingenuos. Pero vamos a aprender y somos optimistas", remarcó ante un auditorio atento. "¿Cómo funciona el Congreso? Hay una catarata de proyectos que se generan dentro de Agricultura y Ganadería pero no estamos sorprendidos por las dificultades que nos encontramos. Sabíamos que no iba a ser fácil legislar con el oficialismo que tenemos enfrente. Pero tampoco tengo dudas que sin este congreso las cosas estarían mucho peor porque el oficialismo estaría sacando todo lo que quisiera. Hoy la oposición está funcionando como tal y creo que bien. Quizás se necesite más contundencia y la gente esté cansada de escuchar si vetamos los DNU o no, porque quiere que le solucionemos sus problemas diarios. Pero los tiempos legislativos son lentos".El diputado remarcó que "claro que hay diferencias ideológicas entre la oposición, porque somos diferentes partidos. Esto lleva más discusión para llegar al consenso. Pero si no existiera esta oposición todo hubiera sido mucho más complicado y el oficialismo se da cuenta. Pese a lo que pasó el miércoles que lograron levantar la sesión. Quizás pecamos de tener un poco de ingenuidad. Somos demasiados serios con un oficialismo que no lo es. Necesitamos más picardía y cintura para primerearlos. De todas maneras esto es solucionable y estoy convencido que llegaremos a acuerdos para generar los cambios que nos reclama la sociedad".Poco antes del final de las preguntas, un productor desde el fondo del salón, reflejó el sentir de la mayoría. "Lo único que les pedimos es que no nos defrauden. Nosotros salimos a la ruta, peleamos y conseguimos que llegaran al Congreso. No les vamos a permitir que se den por vencidos", disparó. Al lado suyo, el resto asentía con la cabeza. Buryaile: "voy adónde me invitan"La concreción de la charla del viernes en la Sociedad Rural generó roces entre las entidades agropecuarias. Al respecto, Ricardo Buryaile fue contundente: "Vinimos los que vinimos. A mí me llamó Alfredo De Angeli para preguntarme por la reunión de hoy pero aclaro que voy a todos los lugares donde me invitan, se trate de la entidad que se trate. En las próximas horas me estoy yendo para Córdoba, a Jesús María y si Alfredo (De Angeli) me invita por Federación Agraria para ir a Gualeguaychú o al lugar que sea, iré sin ningún problema". "A ellos no les preocupa el problema de la carne, sólo les preocupa lo que puede pasar con los frigoríficos. ¿Porqué no les importa cerrar las exportaciones de carne? Porque son 200 millones de dólares, menos de lo que paga por el fútbol y mucho menos de lo que van a pagar por regalarnos televisores para que veamos los programas objetivos de Canal 7". (Buryaile) "Este es un gobierno corrupto. Habría que remontarse a la época de Menem para hablar de los mismos niveles de corrupción. Pero esto no nos puede tapar el bosque. Tenemos que pensar en los 14 millones de pobres que hay en la Argentina y en ver cómo se revierte eso". (Viale)