
"El hilo siempre se corta por lo más delgado." Así expresamos que la mayor vulnerabilidad está en la mayor fragilidad. El tejido social desgastado deja afuera a los más débiles. Por eso la exclusión social es un fenómeno doloroso que expulsa de la sociedad a muchos, considerándolos en los hechos como sobrantes o desechables. Como si en la sociedad hubiera un cupo limitado, y los demás quedan afuera.
Monseñor Jorge Eduardo Lozano* Especial "Quedarse afuera" es como estar a la intemperie en varios sentidos. Uno, el literal: sin techo. Estar afuera de una vivienda digna, de la escuela, de la salud. Afuera de un lugar para alimentarse y para rezar. También afuera del cariño.Desde hace 40 años, se lleva a cabo en el mes de Septiembre la ya conocida "Colecta Nacional Más por Menos". Una iniciativa destinada a "reducir las diferencias que duelen, a eliminar las exclusiones que nos separan del hermano necesitado, a construir un mundo lleno de esperanza en la fraternidad universal". Así lo comentaba el Padre Obispo de Jujuy Marcelino Palentini, miembro de la Comisión que organiza esta colecta.Ayer sábado 11 y hoy domingo 12 se realiza en todas las Capillas y Parroquias del país. Con lo recaudado se ayuda a las Regiones más necesitadas de nuestra Argentina. Se construyen talleres para enseñar oficios, salones comunitarios, oratorios. También se promueven cursos para catequistas, voluntarios, capacitadores.Se apoyan algunos microemprendimientos laborales. En fin, proyectos diversos que colaboran a la Evangelización y la Promoción humana entre nuestros hermanos más pobres.Se cuida mucho el mango —perdón por la expresión, pero es así— y se lo hace rendir. Si uno se pregunta "¿llega la ayuda?", yo le respondo "tenelo por seguro". Es una organización simple y muy eficaz, sin pesadas cargas burocráticas.Tenemos la posibilidad concreta de pasar de la queja al compromiso.El lema elegido para este año del Bicentenario de la Patria es: "Construyamos una historia sin excluidos". Es un lema, un anhelo, un desafío. Y para muchos hermanos nuestros, una posibilidad de vivir mejor.Ponete la camiseta y no te quedes mirando el partido desde afuera. Demos más, para que otros sufran menos.Y si este fin de semana no vas a la parroquia o algún colegio de tu barrio, tenés otras formas de acercar tu ayuda: llamá al 4394 2065 o vía correo electrónico
[email protected] Ayer celebramos el Día del Maestro en nuestro país. Hagamos una oración por ellos a quienes les confiamos lo más lindo y valioso que tenemos. *
Obispo de Gualeguaychú y miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral Social