MARTES SIN CLASES
Paro docente: En Gualeguaychú hubo un 70% de acatamiento
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2025/10/aula_vacia.webp)
Agmer se adhirió a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET paró en rechazo a la derogación del financiamiento a las escuelas técnicas en 2026.
Este martes se lleva a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), que tiene la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).
Agmer movilizó a los maestros de Entre Ríos para reclamar por un incremento del presupuesto para mejorar la infraestructura escolar y conseguir mejores salarios y jubilaciones dignas para las y los trabajadores de la educación.
El gremio ratificó su compromiso en defensa de la educación pública, instando al gobierno a revertir los recortes y asegurar los fondos necesarios para garantizar condiciones dignas para enseñar y aprender, destacando que defender la educación es esencial para el futuro de la Patria.
Puede interesarte
En conversación con Ahora ElDía, Natalia Zucol, la secretaria general de la seccional Agmer Gualeguaychú, destacó que aproximadamente el 70% de acatamiento en la ciudad.
Por otro lado, la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) de Entre Ríos realizó un Congreso provincial extraordinario el jueves pasado y resolvió una Plan de Lucha ante la decisión del gobierno nacional de derogar el artículo 52 de la Ley de Educación Técnico Profesional N° 26.058, que establece la creación del Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional, en el proyecto de Presupuesto 2026.