ELECCIONES 2023
Bajo una lluvia torrencial, Gualeguaychú elige entre tres candidatos a Intendente

A partir de las 8 comenzó la votación en las diferentes establecimientos educativos de la ciudad. Poca afluencia por la tormenta.
En medio del diluvio la ciudad ya elige entre tres candidatos a Intendente, tres a Gobernador y cinco a Presidente.
Martín Piaggio, Mauricio Davico y Andrés Romero se disputan la ciudad. Bahl, Frigerio y Etchevehere las provincia y Massa, Bullrich, Milei, Bregman y Schiaretti la presidencia.
Las elecciones generales se iniciaron este domingo en todo el país, en comicios en los cuales están habilitados unos 35 millones de argentinos para elegir un nuevo Gobierno en una compulsa con cinco candidatos presidenciales, y la expectativa está puesta en si será necesario o no el balotaje para definir al próximo jefe de Estado. En el caso de Gualeguaychú se elegirá también intendente municipal y gobernador, y aproximadamente 78 mil ciudadanos están habilitados a ejercer su derecho en la ciudad en esta dirección.
En la votación que definirá quiénes serán los sucesores de Alberto Fernández y de Cristina Fernández de Kirchner, la atención está puesta en cuánto respaldo en las urnas lograrán Sergio Massa (UxP), Javier Milei (LLA), Patricia Bullrich (JxC), Myriam Bregman (Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad, FIT-U) y Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País, (HpNP).
Es que, de acuerdo a cuáles sean los resultados, la Argentina podría elegir a su próximo Presidente en la segunda vuelta, programada para el 19 de noviembre.
Así lo establece la ley electoral en caso de que este domingo ningún postulante alcance el 45% de los votos o ante la posibilidad de que el candidato más votado supere los 40 puntos pero no logre un 10% de diferencia con el que salió segundo.
Si así fuese se trataría de la segunda vez en la historia del país en que un mandatario resulta electo en segunda vuelta: sólo ocurrió en el 2015, cuando Mauricio Macri terminó imponiéndose sobre Daniel Scioli.
Qué se elige además de Presidente
Además de Presidente y Vicepresidente, se eligen 30 diputados nacionales, 24 senadores nacionales en ocho provincias, 19 parlamentarios del Mercosur por distrito nacional y 24 parlamentarios del Mercosur por distrito regional.
Como sucede cada dos años, el electorado deberá votar para renovar la mitad de la Cámara de Diputados (130 bancas) y un tercio del Senado (en esta oportunidad las 24 bancas que representan a Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz).
Si se repitieran los resultados de las PASO, las proyecciones indican que ninguna fuerza política lograría tener quórum propio en ambas cámaras (se necesitan 129 escaños en Diputados y 37 en el Senado).
También habrá comicios para elegir gobernador y otras categorías provinciales y municipales en Buenos Aires, Catamarca y Entre Ríos; jefe de Gobierno y diputados porteños en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, además de cargos municipales en Santa Cruz, Córdoba, Río Negro, Entre Ríos y Neuquén.