Poder ciclista y autocentrismo
En la Argentina se viene gestando una corriente de opinión a favor del uso de la bicicleta como medio de transporte en las ciudades. La movida busca destronar la hegemonía del automóvil. La ciudad de Buenos Aires, la más cosmopolita del país, siempre sensible a los cambios globales, es el epicentro de una tendencia que busca contribuir al crecimiento del ciclismo urbano.En esa ciudad, el 8 de agosto próximo, en la Biblioteca Nacional, se realizará el 2° Cicloencuentro "Poder ciclista. Derecho a pedalear. Pacificación vial".El evento es organizado por la Red de Ciclistas Urbanos (RCU), una de las tantas organizaciones de la sociedad civil dedicadas al fomento de la bicicleta. En su sitio web (redciclistasurbanos.wordpres.com) se explica la finalidad de este espacio.El cicloencuentro es un ámbito de reflexión y propuesta para el empoderamiento del colectivo ciclista. A través de charlas-debate, allí se analiza y discute la problemática común y se trazan líneas de acción."En RCU creemos que ser ciclista puede ser mucho más que elegir individualmente a la bicicleta como transporte diario. Es también tomar partido por un espacio público más humanizado y por poner freno a la violencia vial", afirma Fernando Rinaldi, miembro de RCU y periodista del blog 'Ciclofamilia' y de la revista 'Ciclismo XXI'.Otra entidad sin fines de lucro que integra la RCU es la Asociación de Ciclistas Urbanos (ACU), una organización creada en 1996, que reúne a ciclistas de todo el país, y cuyo sitio web es www.acu.org.arEl presidente de esta entidad, Néstor Sebastián, al promocionar el 2° Cicloencuentro, reflexionó: "La calle es un espacio compartido, pero que se ha naturalizado como un lugar donde el automóvil es el rey. Se le perdonan todas sus faltas y los ciclistas y peatones padecemos sus abusos. Es necesario cambiar esta cultura autocéntrica y pensada sólo desde el parabrisas".Existe también el programa Amigos de la Movilidad Sustentable, que reúne a 400 entidades, entre empresas, ONGs, embajadas y universidades que promueven en sus comunidades el uso de la bicicleta como alternativa saludable y ecológica de movilidad.Por Radio Ciudad de Buenos Aires, en tanto, se emite todos los sábados a las 14:00 el programa 'Baires en bici', dirigido por Victo Pombinho, donde se promueven voces a favor de la cultura de la bicicleta.Otra entidad de la sociedad civil que promueve la causa del ciclismo urbano es la Red Argentina por Ciudades Justas, Democráticas y Sustentables (www.ciudadesenred.org)Según se lee en su página web, se trata de "un espacio de acción colectiva y articulación de movimientos impulsadas por actores locales no gubernamentales diversos en cinco ciudades del país: Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario y San Martín de los Andes".En muchos conglomerados urbanos del mundo viene creciendo una conciencia contraria al autocentrismo (hegemonía del automóvil),Así, se promueve la alternativa saludable de desplazarse por la ciudad caminando o moverse en bicicleta. Estas actividades mejoran el metabolismo y con ellas se minimizan los riesgos de padecer problemas de salud (diabetes, infarto, presión arterial y cardiovascular, dolencias de columna, obesidad).Por otra parte, pedalear o caminar favorece una mayor oxigenación a nivel celular y del sistema nervioso central, lo que mejora el estado de ánimo. Son ejercicios que redundan en beneficios psíquicos y espirituales para las personas.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios