EN 10 AÑOS DUPLICÓ LA MATRICULA
Por el sobrecupo de alumnos, reclaman obras en la Escuela Nº 31 “República Oriental del Uruguay”
El edificio, ubicado en el oeste de la ciudad, fue construido hace más de un siglo y no ha recibido ampliaciones sustanciales en las últimas décadas. Desde que en 2015 se implementó la jornada extendida, la matrícula creció de forma sostenida, pero las instalaciones quedaron chicas: faltan aulas, baños, cocina, comedor y un SUM. Aunque la directora inició un expediente hace seis años, aún no hay fecha confirmada para la licitación de las obras.
A partir del 2015, la Escuela Nº 31 “República Oriental del Uruguay” pasó a ofrecer jornadas extendidas a la comunidad del oeste de la ciudad, dadas las necesidades de la zona. Esto generó que la matricula comenzara a aumentar y el edificio, que tiene más de un siglo, quedara chico. Es por esto que su directora Marcela Morganti en 2018 armó un expediente para solicitar la ampliación de las instalaciones: “Necesitamos dos aulas más, baños, una cocina más grande porque la que tenemos es muy pequeña, un comedor como corresponde y un SUM (Salón de Usos Múltiples) porque los alumnos cuando llueve no pueden salir de las aulas. No tenemos un espacio cerrado fuera de los salones en el que los estudiantes puedan estar. Desde Provincia me comunicaron que el expediente se encuentra en el Área de Infraestructura, pero todavía no hay novedades sobre cuándo se llamará a licitación. Los tiempos de la escuela no son los de la Departamental ni los del Gobierno. Todo fue elevado y presentado a través de un expediente. Me dijeron que tenemos que esperar. El edificio tiene más de 100 años y está en condiciones para funcionar, pero al ser una escuela antigua las dependencias que tiene son para un número limitado de alumnos. Por este motivo, no podemos aumentar más la matricula”, contó a Ahora ElDía.
La Escuela Nº 31 tiene un rol fundamental en el oeste, ya que es la única de la zona con jornada extendida. Esta modalidad se traduce en siete talleres que dictan luego de las horas programáticas al casi centenar de alumnos que concurren.
Para elaborar la currícula, las autoridades y el equipo docente consultaron a la comunidad y derivó en la creación de espacios de acompañamiento en las áreas más importantes, inglés, teatro, deporte, cocina, medios de comunicaciones, ajedrez, huerta, arte, ciencia y lengua de señas.
Inseguridad, un gran problema
Un día antes de Semana Santa, la institución fue blanco de un intento de robo. A las cinco de la madruga, los vecinos alertaron a la Comisaria Sexta porque vieron que habían ingresado al edificio escolar.
Al arribo de la Policía, los delincuentes se dieron a la fuga y si bien no pudieron robar nada, provocaron destrozos en el lugar, como la rotura de una ventana, una puerta y una reja. Temiendo que los maleantes volvieran, solicitaron vigilancia durante el fin de semana largo, pedido que fue concedido. Sin embargo, el lunes siguiente intentaron entrar nuevamente.
“Tenemos rejas que no están en condiciones y volvieron a dañar la puerta. Por suerte, tuvimos la ayuda de la empresa Hermann, que nos donó los hierros para poder armar las rejas. Ahora lo que nos faltan son las planchuelas, porque la mano de obra la tenemos. Desde la dirección de la Departamental de Escuelas solicitaron los presupuestos, pero los tiempos son tan diferentes a los nuestros y hace que se dilate la solución. Si consiguiéramos alguien que nos ayudara con las planchuelas, tendríamos el problema resuelto”, aseguró Morganti.
Además, los delincuentes rompieron el alambrado de la parte de atrás de la escuela que cerca el perímetro, lo cual agrava más la situación: “El miedo que tenemos es que estamos totalmente desprotegidos, se acercó un grupo de personas de la Agencia de Seguridad de la ciudad y abordaron las necesidades de la escuela, fue una reunión muy productiva. Mientras tanto, otorgamos bajo las actas correspondientes una llave a la Policía para recorrer todo el predio de la escuela, eso ayuda a que esto pare un poco”.
El rol del Presupuesto Participativo
Hace 10 ediciones que Marcela Morganti participa del Presupuesto Participativo (PP) y está esperando esta nueva edición para ver de qué manera podemos fortalecer el edificio. Según manifestó, a lo largo de esta década, pudieron equiparlo y, de hecho, la división que hicieron de la Dirección para poder crear una nueva aula derivó del PP, así como la instalación de ventanas y ventiladores. El aporte que recibió la institución por parte de Provincia se limitó a fondos por gastos menores y material pedagógico, ya que la escuela forma parte del programa de alfabetización. El resto de las necesidades fueron cubiertas por la cooperadora, el PP y el Consulado de Uruguay.