Por la inflación, el ajuste ya está en vigor
Mientras el gobierno K acusa a la oposición de querer aplicar un ajuste al estilo de los '90, la inflación ya está haciendo ese trabajo sucio, impactando en los sectores más pobres.Al oponerse al pago de la deuda con reservas los opositores esconden la intención de bajar el gasto, sobre todo subsidios (que treparía a 45 mil millones de pesos este año), y así atacar el bienestar de la población.Éste es el principal argumento del kirchnerismo, en su pelea por usar las reservas. Además, esgrime el razonamiento de que él no va a bajar los salarios nominales y las jubilaciones como en el 2001 (en obvia alusión a los radicales).Sin embargo, la suba de precios de los últimos meses está produciendo, justamente, esos efectos económicos y sociales de los cuales el gobierno reniega desde el discurso.Al hecho lo reconoce Artemio López, director de la Consultora Equis y alguien cercano al kirchnerismo, quien viene midiendo la canasta familiar por fuera del Indec."El actual nivel inflacionario, con su núcleo más dinámico en alimentos y bebidas, muestra el despliegue de un ajuste inflacionario muy estricto".Eso acaba de escribir Artemio López, en un artículo para el diario Perfil, donde no se priva de hablar de "ajuste" cuando se refiere al proceso inflacionario en marcha.Es un ajuste, aclara, "sobre la capacidad adquisitiva de los estratos bajo y medio-bajo, que de no corregirse impactará elevando sobre todo los niveles de pobreza e indigencia actuales"."El impacto de la inflación de la Canasta Básica sobre los segmentos correspondientes al 40% más pobre de la población es pleno y no se corrige de inmediato mejorando el ingreso de los hogares", sostiene.El director de la Consultora Equis, vaticina que al ritmo actual de inflación "en un año caerá a la mitad la capacidad adquisitiva de los planes de asistencia vigentes, en particular la asignación a menores de 18 años".Por otro lado, si bien es cierto que nadie aparece bajando los ingresos nominales de quienes dependen del presupuesto (empleados públicos), la inflación está haciendo esa tarea.Los jubilados tienen un aumento previsto del 8% en su haber, pero resulta que el alza de los precios para este año rondaría entre el 25% y el 30%, según varios analistas.¿Es responsabilidad del gobierno la inflación? Respetados economistas -entre ellos Roberto Lavagna- están seguros que sí. La combinación de altísimo gasto público, emisión monetaria y escasa inversión, estarían detrás del fenómeno inflacionario.Hasta ahora el gobierno no ha reconocido que la inflación sea un problema. Pero ya está diciendo que es producto del abuso de productores y comerciantes.Es muy probable que en las próximas semanas, para instalar esa imagen en la población, el gobierno saque inspectores a la calle para controlar a los "abusadores e inescrupulosos" empresarios.En tanto, cabría preguntarse: ¿el gobierno saca algún rédito fiscal de la inflación? La respuesta es afirmativa: el Estado recauda más impuestos nominales sobre el impuesto inflacionario.El fisco no permite los ajustes por inflación en los balances. Por otro lado, los impuestos de IVA y Ganancias, que gravan rentas ficticias elevadas por inflación, explicaron más del 52% del crecimiento total de ingresos en febrero, según la consultora Economía & Regiones.Por otro lado, el gobierno nacional licúa deuda gracias a la inflación, desde el momento que cobra en dólares por las exportaciones, mientras que tiene gastos presupuestarios en pesos.El discurso oficial en contra del ajuste y a favor de la solidaridad social es disonante con el ajuste que impone la inflación a la población.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios