Por qué ser solidarios con Haití
Julio Majul ColaboraciónComo ustedes saben, y si no lo saben se están enterando, existe un Centro de Estudios que formamos entrerrianos y santafesinos, llamado "Junta Americana de los Pueblos Libres", en recuerdo del intento de constituir una Confederación en ese sentido que protagonizara sin éxito José Gervasio Artigas.Este Centro de Estudios, que integramos estudiantes, periodistas, docentes, gremialistas, científicos, obreros, y que lidera en la práctica el periodista Tirso Fiorotto, hace unos años responsable de la redacción en EL DÍA, decidió tratar de colaborar activamente con el desdichado pueblo haitiano, recaudando fondos para enviarlos, seguramente vía Unicef. Scouts maravillososEn nuestra ciudad, por medio del doctor Juan Carlos Rodríguez, conseguimos la colaboración de la agrupación de boys y girls scouts "Virgen de Guadalupe".Se trata de gurisas y gurises exploradores, hablando en entrerriano y con perdón de Baden Powell, que dieron muestras de un sentido solidario conmovedor.Salieron el sábado por Costanera, y como les pareció que la recaudación era poca, volvieron a salir el lunes por 25 de mayo y Urquiza.Todo, rechazando toda remuneración, y solamente aceptando que se los invitara con un poco de gaseosas al fin de las largas caminatas.Creo que es importante que se conozcan estas acciones plenas de generosidad, porque si no hubiera sido por la ayuda de ellos, la recaudación daría lástima. O vergüenza.Los conductores de estas gurisas, gurises, y algunas mamis acompañantes, son Hilda Hernández de Neirotti y Nicolás Magnano. Qué pasa en HaitíHaití está ahora en algunos medios, por el terremoto de escala 7 que padeciera.Pero Haití merece algunas reflexiones y consideraciones más profundas.Se trata del pueblo más pobre de Occidente.Pero en el siglo XVIII era la más rica colonia de nuestra América. Riqueza que no era para los haitianos, claro, sino para sus explotadores franceses, tan crueles que a veces, literalmente, hacían trabajar a los negros haitianos hasta morir.En 1791 comienza la rebelión de los negros: cimarrones, sin ninguna instrucción militar, derrotan al ejército napoleónico, borran la esclavitud y logran su independencia en 1804.Leyeron bien: los negros zaparratosos haitianos se independizaron en 1804, 12 años antes que nosotros por ejemplo.El precio que pagaron fue alto, muy alto, terrible: el odio eterno del imperio norteamericano, que no podía soportar que casi al lado hubiera un país gobernado por negros, mientras que en EE.UU. seguían siendo esclavos; y de los europeos, ofendidos por su derrota.Hasta hoy, desde hace 200 años, los gobernantes haitianos son puestos y sacados, a menudo a sangre y fuego, por los norteamericanos, que además hasta ocupan físicamente esta Nación abandonada de la mano de Dios. Cuenta en el CredicoopYa lo hemos dicho varias veces: en el Banco Credicoop existe una Caja de Ahorros, numerada 6953/5.Si se opera con otro Banco, para transferir al Credicoop deberá indicar que El número de CBU es 19102175 55121700695353. El CUIT 20-05097331-0. Caja de ahorro, a nombre de Julio Jesús Majul.El pueblo haitiano merece el sacrificio de perder cinco minutos en el Credicoop.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios