“Por única vez” la Constitución al tacho
Al perro flaco no le faltan pulgas. Como si los problemas cotidianos fueran cosa de la estratósfera, como si habitáramos una aislada playa tropical rodeada de hawaianas, como si nuestra controversia más enconada estuviera referida al sexo de los ángeles, acaba de aparecer la ley de lemas para mover el ambiente aportándonos un nuevo motivo de discusión. Mario Alarcón Muñiz En voz baja se venía hablando del tema desde el mes pasado en escasos círculos del oficialismo provincial, sin que nadie se atreviera a elevar el tono, quizá por temor al ridículo. "Es un rumor sin asidero", se respondía cuando algún periodista a riesgo de parecer desubicado, aventuraba un interrogante al respecto.Sin embargo, el senador Raúl Taleb -justicialista, aunque no oficialista a ultranza, más cercano a Busti que a Urribarri- asumió la responsabilidad y enfrentó a la prensa: "Es hora de estudiar la posibilidad de establecer en Entre Ríos la ley de lemas". En verdad, Taleb habló de estudiar, no de propiciar, pero en la política nuestra la semántica no se distingue por su rigurosidad, de modo que se lo ubicó de inmediato al frente de la iniciativa. Él mismo se encargó de aventar las dudas al comentar que "la ley de lemas evitará la división del peronismo y le asegurará el triunfo en las próximas elecciones; no soy hipócrita", dijo. En síntesis, un acto de sinceridad poco frecuente. Es menester subrayarlo.Centro del debateLo señalado ocurrió a principios de semana y el debate no se hizo esperar. El radicalismo no sólo rechazó de plano la idea, sino que le apuntó a Busti por su conocida vinculación con Taleb. El ex gobernador se defendió aclarando que más allá de su posicionamiento interno, el senador proponente "es libre de pensar como quiera". En lo sustancial consideró que la ley de lemas "es un sistema perimido".Coincidieron con esa posición varios referentes provinciales del bustismo o transitorios aliados, como el caso de los diputados Zacarías y Maier. Otros allegados al ex mandatario admitieron, sin embargo, la posibilidad de estudiar la cuestión. En el Senado provincial acaba de aparecer una corriente por lo menos dispuesta a discutir la adopción del sistema.De ahí que el caso ocupará a partir de ahora el centro del debate político provincial.El voto desviadoNo hace falta pensar en Uruguay. El sistema caducó allí en 1996. Sin embargo, es oportuno recordar la experiencia de la ley de lemas de Santa Fe, donde Reutemann en 1999 y Obeid en 2003 ganaron la gobernación pese a haber obtenido individualmente menos votos que el radical Usandizaga y el socialista Binner, respectivamente. El aumento de la cantidad de sublemas y divisiones en el seno del justicialismo con el recrudecimiento de un caudillismo de segunda fila que debilitó al partido gobernante, impulsó a Obeid a suplantar la ley de lemas por el régimen común. De esta manera, Binner logró en 2007 la gobernación, imponiéndose en la provincia hermana una fuerza no justicialista por primera vez desde la recuperación de la democracia.El sistema es lo más parecido a una trampa electoral. El ciudadano vota en un sentido, pero la suma de sublemas puede modificar la intención del sufragio y terminar apoyando a quien no deseaba votar. En definitiva, se desvía el voto. Y esto no es correcto.Salvo en Formosa, donde el régimen subsiste, ya no hay ley de lemas en nuestro país. Pensar en ella, transfiriéndole al ciudadano común la obligación de definir una interna, significa un retroceso que debilita la democracia. Por otra parte, si se lee bien la Constitución entrerriana se observará que "el gobernador y vicegobernador serán elegidos directamente por el pueblo de la Provincia a simple pluralidad de sufragios" (art.89). Sin vueltas. El que más votos cosecha, gana. De modo que tampoco vale la propuesta de "por única vez" que se ha deslizado estos días. El intento de violar la Constitución "por única vez" es, en la más benigna de las calificaciones, un acto de irresponsabilidad política.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios