Premio Mentores 2014: Reinventarse para crecer*
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/adjuntos/240/imagenes/000/536/0000536233.jpg)
General Automation, una pyme que demuestra que el conocimiento y la adaptación son factores clave para la expansión.Florencia Carbone General Automation (GA) pertenece al selecto club de sobrevivientes en la cambiante Argentina. La empresa, que nació hace 16 años, fue la ganadora de la edición del Premio Mentores 2014, otorgado por MateriaBiz, Banco Galicia, la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, Microsoft y CN23.El premio busca reconocer el potencial de crecimiento sostenible de micro, pequeños y medianos emprendedores pero, lo más importante, contribuir con su desarrollo al evaluar el negocio y las capacidades de los empresarios para seguir creciendo.Lejos de ser exagerada, la calificación de "sobrevivientes" se apoya en datos cuantitativos de la realidad: cada año, el 12% de los argentinos económicamente activos crea una empresa. Pero 4 de cada 10 proyectos fracasan en su primer año de vida. De los 6 que sobreviven, otros 5 quedan en el camino en los siguientes 9 años.GA es el fruto de la unión de un grupo de profesionales técnicos que operaban separadamente en el sector de la asistencia técnica industrial a fines de los '90.Lo que arrancó como un emprendimiento dedicado especialmente a la industria plástica (en particular al sector automotriz), con la reparación de máquinas, fue sufriendo una transformación a lo largo del tiempo hasta que GA comenzó a desarrollar nuevas tecnologías productivas, ampliar los sectores de cobertura y sus funciones.Fue así que, como cuenta Sergio Magistrali, el Departamento Comercial además de la promoción de las firmas que representan en el país (principalmente italianas), comenzó a ocuparse del asesoramiento y búsqueda de empresas nacionales y extranjeras para la provisión de materiales, materias primas y repuestos "según la necesidad de cada cliente"."Colaboración con el cliente y trabajo en equipo", son los valores que el resto de los socios -Alberto Marchesi, Néstor Leguízamo y Santiago Sottocasa- coinciden en destacar cuando se les pregunta por el principal valor agregado de GA.Explican que el cambio fundamental fue cultural. A fines de los '90 vieron que el tipo de servicio de asistencia técnica que se brindaba en el país -especialmente para la industria plástica-no era lo que las empresas esperaban y necesitaban y decidieron hacer algo para cambiarlo. "El cliente estaba cautivo del conocimiento de los técnicos y de sus tiempos. Más allá de que ofrecíamos disponibilidad las 24 horas, los 365 días del año, empezamos a compartir nuestros conocimientos con ellos que en definitiva son quienes operan las máquinas en el día a día", dice Magistrali.Así fue como comenzó la reconversión de GA. "De ser puramente una empresa de asistencia técnica, nos transformamos en una firma técnico-comercial que brinda soluciones integrales: desde la generación comercial de un proyecto (la venta de una máquina, por caso), a la instalación, asistencia técnica de post venta y capacitación de los operadores, hasta el desarrollo de productos y sistemas a medida del cliente", detallan.El eje de la empresa pasa hoy por la robótica industrial para el sector plástico. "Desarrollamos manos de robot para la industria plástica que extraen productos de máquinas inyectoras, o también para el sector del packaging, un dispenser que coloca etiquetas. Ambos venían del exterior, pero con el paso del tiempo logramos hacer un desarrollo local de esos productos", dice Magistrali.¿Cuál es el gran desafío para 2015? "Empezar a ensamblar nuestros propios robots y hacia fin de año fabricar en la Argentina un robot que en un 80% será nacional", responde.Luego, menciona otro tema que suele generar preocupación: el desplazamiento de mano de obra que produce la tecnología. "A diferencia de lo que ocurría hace algunos años, cuando la robótica excluía a las personas, hoy es una aliada de los operarios, una pieza clave sobre todo en procesos rutinarios y con alto grado de compromiso físico. El hombre tiene un papel clave en el control de calidad. Antes, para sacar un paragolpe de la máquina inyectora, el operario tenía que ingresar en la misma y sacarlo manualmente. Hoy, un robot se encarga de tomar esa pieza y ubicarla en un sitio donde el operario hace un control visual de calidad del producto. Un robot coloca 4 etiquetas en un pote de helado en un segundo. Sin dudas la robótica mejora la productividad, pero también las condiciones laborales de los operarios", explica.Una frase atribuida al científico Charles Darwin resulta ideal para entender por qué GA integra el selecto grupo de PYMES que logró superar las pendulares políticas argentinas: "Las especies que sobreviven no son las más fuertes, ni las más inteligentes, sino aquellas que se adaptan mejor a los cambios".CAPACITACIÓN, LA GRAN ALIADA DE LAS PYMESMateria.biz, entidad organizadora del Premio Mentores, es una escuela de negocios orientada a pequeñas y medianas empresas (pymes)."Venimos de una larga experiencia como directivos y profesores en distintas instituciones académicas de la Argentina y España. Comenzamos en 2005 con materiabiz.com, un espacio online de intercambio de ideas, conocimientos y experiencias en gestión. Muy pronto, el aporte entusiasta de más de 400 profesores, investigadores, empresarios y ejecutivos de toda Hispanoamérica generó una comunidad de más de 150.000 personas", explican.En 2007 nació MateriaBiz TV, un programa que rescata la actitud de "hacer empresas" a partir del testimonio de sus protagonistas. Dos años más tarde llegó el Premio Mentores, un concurso que reconoce el potencial de crecimiento sostenible de las pymes argentinas. IBM Argentina, OSDE, Esade, Clarín.com, Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, Telefónica de Argentina, Banco Galicia y Microsoft Argentina son algunas de las firmas que patrocinaron las sucesivas ediciones del Premio, del que participaron más de 5.000 empresas. *Publicado en diario La Nación
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios