Preparativos en Parera por los festejos de su centenario

Este año festeja sus primeros cien años de vida y hay preparativos para los actos desde la Escuela Nº 23 “Dolores Costa de Urquiza” y de otras instituciones como el Hospital Güemes y la Junta de Gobierno de esta localidad.
Historia cronológica de Faustino M. Parera
1909: Se funda la localidad un 8 de diciembre, para que en ella habitasen, todos los hombres y mujeres de buena voluntad y deseos de trabajar, y que quisiesen radicarse.
Se construye la Estación de Ferrocarril. Según datos de antiguos pobladores, es su primer jefe de estación el Señor Ortiz; siendo secundado por una cuadrilla de peones dirigida por su capataz, el Señor Guiumelli.
Se levantan las primeras viviendas, que refaccionadas quedan aún en escasa pie. La primera de ellas perteneció al Señor Jacobo Yarcho, habitada hoy por la familia País. También por esa época fueron construidas a distancia las viviendas de los señores Lázaro Kipnis y Aarón Trosman (comerciantes también)
1911: Fueron surgiendo las primeras industrias locales: La Herrería de Don José Charadia, la carpintería de Don Esteban kachinsky, también se instala con panadería el Señor José Clímaco.
Datos sobre la Estación de trenes
Con respecto a este tema, Don Enrique Udaondo, en su obra “Significado de la Nomenclatura de las Estaciones Ferroviarias de la República Argentina”, dice que: Está ubicada en el departamento Gualeguaychú, Provincia de Entre Ríos. Perpetúa el nombre del ex gobernador Dr. Faustino María Parera, quien presidio sus destinos durantes los días del centenario de la Independencia Nacional de 1910.
No se tiene precisada la fecha de habilitación de la estación, dado que el tramo comprendido entre Basabilbaso y F. M. Parera, pertenecía al entonces denominado “Ferrocarril de Entre Ríos” según ley provincial; se libro al servicio público el 4 de octubre de 1902, desde nuestra Estación hasta Gualeguaychú, a partir del 1° de junio de1907.
1917: Asentada ya la población, se hizo necesaria la creación de una Escuela Primaria, hoy lleva el nombre de “Dolores C. De Urquiza”, que abrió sus puertas el 12 de julio, con 58 alumnos en su comienzo, número que se elevo a 76 al finalizar dicho año. Su primera maestra fue, la Señorita Victorina Abdona Godoy, quien dependía del Subinspector Don Pedro Leiva, residente en Urdinarrain
Se instala el primer teléfono público, quien es atendido por Doña Juana de Bourye.
También se instala una comisaría, su primer encargado es el señor comisario Corseglia, y como ayudante el señor Meharú.
1925: Se instala la Capilla “San Isidro Labrador”, son sus constructores los hermanos Papes, con numerosos vecinos que colaboraron en la obra. Dicha capilla quedó bajo la autoridad de monseñor Martínez de Paraná, y párroco de Urdinarrain, Presbítero Bartolomé Cocco.
1934: Se contó con un servicio médico, a cargo del entonces Dr. León; y una farmacia de Don Juan De La Torre.
1944: Obras sanitarias de la Nación, comienza a prestar Servicio de Agua Potable, a su cargo estuvo el señor Jacobo SCAF.
1945: Se funda el club social y deportivo Parera, uno de sus fundadores fue el maestro Luis Bozzano.
1951: Un 31 de mayo, comienza a funcionar el hospital Rural Güemes, atendiendo las necesidades de la zona. Se construyó bajo la gobernación del Domingo Maya. Fue su primer director el Dr. Juan Carlos Patt.
Historia y diagnóstico de la escuela
La Escuela Nº 23 nació el 12 de Julio de 1917 por una necesidad de educación de los niños del lugar y comenzó a funcionar en establecimiento propio el 1 de octubre de 1928. En el año 1962 se crea en este lugar educativo la biblioteca “Mariano Moreno” con un amplio salón de lectura y contando con mucho y variado material bibliográfico.
La Escuela se encuentra ubicada sobre camino enripiado en muy mal estado a una cuadra de la ruta Nº 51(enripiada pero sin un mantenimiento adecuado), que une a la ciudad de Urdinarrain y Larroque, distantes 15 y 30 Km. respectivamente.
El único medio de transporte público es un colectivo escolar (muy precario) de propiedad de las juntas de Gobiernos de Britos, Parera y Almada.
El medio de comunicación mas utilizado es la radio FM Cristal de Urdinarrain.
Esta pequeña localidad que actualmente no supera los 150 habitantes, cuenta con un hospital donde el médico concurre dos veces por semana; también se cuenta con una comisaría con su jefe de policía a cargo.
Actualmente es una Escuela de A.R.U. de 4ta categoría (EGB 1,2 y 3- hoy 1º,2º y 3º años del CBC).
Nuestra escuela cumple hoy un papel importantísimo dentro de la comunidad ya que es quien muchas veces contiene y cubre algunas de la gran cantidad de necesidades de nuestros alumnos en particular y de la comunidad en general.
“VOLVER”
Vuelve a tu pueblo, cuando te sientas solo
a recorrer sus polvorientas calles
y embriágate del aroma de sus flores.
Los pájaros con sus trinos, te darán la bienvenida
y se sentirán felices, porque hoy has vuelto
al nido que dejaste hace tiempo
cuando al conocer tus alas
emprendiste el vuelo
en busca de otros sueños.
Hoy vuelve a tu pueblo, lo verás
Que es un punto perdido en el mapa
un granito de arena en el desierto
pero un Océano de Recuerdos en tu alma.
Autora: Angela Pais: Es vecina nacida y vive en Parera, y curso estudios en la Escuela Nº 23.
Este contenido no está abierto a comentarios