Presentaron el fungicida Orquesta Ultra
Fue en el Congreso de Aapresid por parte de la empresa BASF. Es el primer fungicida de la familia Xemium. Será lanzado próximamente en Argentina para el cultivo de soja.Se trata del primer fungicida de la familia Xemiun. A nivel global los planes de registro de la nueva molécula Xemiun, incluyen más de 100 cultivos en 50 naciones.El gerente del departamento de marketing de BASF, Cassio Greghi, en diálogo con elDía Rural destacó que se hizo "una presentación resumida de lo que es el producto. A nosotros nos interesaba dar a conocer la opinión, el punto de vista de algunos expertos, que se pudo apreciar a través de un video. Por otra parte es un gusto poder traer a los productores argentinos que son abiertos a este tipo de evaluaciones un nuevo producto con una triple mezcla. Y uno de los componentes es una molécula (Xemium) que empezó a ser desarrollada en BASF hace 10 años. Una molécula innovadora que va a aportar, no solamente en el control de enfermedades en el cultivo de soja, también en garantizar el potencial genético de la oleaginosa al máximo".Uno de los lemas que utiliza la empresa es el de protección continua "es una de las principales características del producto. La triple mezcla, asociada a la formulación del producto, constituye una formulación inteligente con protección continua. Empieza a actuar desde el momento de la aplicación. La persistencia en la hoja llegaría a los 28 días. Una flexibilidad muy interesante, ya que un productor puede entrar con la aplicación en una fecha óptima. Las condiciones del clima son variables. Lluvia, viento y tiene que ingresar al terreno unos días después y con esta flexibilidad, podrán trabajar con una dosis mayor de tranquilidad", destacó.El gerente del departamento de marketing adelantó que están trabajando en Argentina para contar con el registro y de esta manera empezar con el nuevo producto, pero "avanzamos además en Paraguay, Bolivia y en Brasil"Dijo que en este último país se espera que se implanten "tres millones de hectáreas más de soja y en la Argentina un millón de hectáreas más" para la campaña que se avecina, por lo que el campo de acción es muy amplio.Diez años demandó la nueva molécula xemiun y luego una serie de trabajo a campo, antes de que comience a comercializarse y aplicarse en los campos del Mercosur "A nosotros-dijo Cassio- nos interesa involucrar a los productores desde muy temprano. Empezamos hace más de un año con Orquesta Ultra y nuestra intención para las próximas moléculas es hacerlo antes inclusive" apuntó.La relación costo-beneficio es muy importante para saber "cuánto hago de inversión y cuánto capturar de esa inversión. Es una relación de 3 a 1. El costo del producto rondará en cincuenta kilos de soja por hectárea, pero el retorno de esa inversión será de unos 200 kilos por hectárea", destacó Cassio Greghi.El producto se puede elaborar tanto en España como en Brasil, mientras que en Argentina la empresa está evaluando "otras inversiones en el área de herbicidas, no en el fungicidas".Orquesta UltraEs el primer fungicida de la familia Xemiun. Última innovación de BASF para la protección de cultivos que se está lanzando en todo el mundo en diferentes productos.Ofrece protección continua a los cultivos por dos atributos diferenciales de la molécula Xemiun. Su alta movilidad y formulación inteligente.Orquesta Ultra penetra rápidamente en el cultivo. Se redistribuye desde pequeños depósitos en la superficie de las hojas y su diseño molecular le permite ingresar a la planta y distribuirse en su interior fácilmente, otorgando efectos preventivos y curativos duraderos.El nuevo fungicida de la familia Xemium, está diseñado para controlar una amplia variedad de enfermedades, tales como: Mancha marrón, mancha ojo de rana, mancha púrpura, mancha anillada y roya asiática de la soja.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios