Presentaron el libro sobre el general Manuel de Olazábal
El doctor Gonzalo Pereyra de Olazábal presentó anoche el libro "Manuel de Olazábal, del Ejército de los Andes a las guerras civiles", biografía de su tatarabuelo militar, uno de los oficiales dilectos del general José de San Martín.
El evento se realizó en el salón de la Biblioteca Popular Sarmiento ante un buen marco de público, a quienes el autor del libro expuso detalles de la obra que cuenta los aspectos de la vida del general Manuel de Olazábal, guerrero indomable que ingresó en el Regimiento de Granaderos a Caballo a los 13 años ocupando funciones de relevancia desde muy joven por su heroico batallar en las diferentes contiendas en las que participó.Según el autor, el texto narra la vida de Olazábal "desde su inicio en las guerras de Independencia, fundamentalmente en Chile, hasta su participación en las distintas contiendas civiles, prioritariamente contra Manuel de Rosas"."Fue un Federal calificado en la división que hubo entre ellos como 'Lomo Negro' que eran los no rosistas que junto a Juan Ramón Balcarce buscaban la constitución de una organización nacional y fundamentalmente la aplicación de los pactos de 1831 que eran los firmados por las provincias litoraleñas y Rosas para realizar un Congreso Constituyente que diera la Carta Magna Nacional", precisó el doctor Gonzalo Pereyra de Olazábal.La historia de don Manuel de Olazábal tiene una profunda relación con Gualeguaychú, donde vivió entre 1856 y 1964 de acuerdo a los datos obtenidos durante la investigación para escribir el libro. "A esta ciudad la ha amado", aseguró su tataranieto y agregó que "lo ha inspirado de tal manera que fue donde escribió sus mejores trabajos como los episodios de la Guerra de la Independencia".En ese sentido recordó "un excelente folleto que fue publicado aquí por el diario 'La Democracia' que se encuentra en la biblioteca Sarmiento". Y agregó que su tatarabuelo también redactó "'Refutación al Ostracismo de los Carreras' que es una contestación a una publicación que hizo en Chile Benjamín Vicuña Baquena sobre la detención y muerte de los hermanos Carreras, que gran actuación tuvieron en la independencia de ese país"."Gualeguaychú para él fue un remanso, fue la ciudad que le dio la posibilidad de hacer estos escritos que realmente me enorgullecen como antepasado", remarcó el doctor Olazábal.La presentación del libro contó con la organización y apoyo de la UADER, Facultad de Ciencias de la Gestión, subsede Gualeguaychú, y el Grupo Cultural GEPPIAN.
El evento se realizó en el salón de la Biblioteca Popular Sarmiento ante un buen marco de público, a quienes el autor del libro expuso detalles de la obra que cuenta los aspectos de la vida del general Manuel de Olazábal, guerrero indomable que ingresó en el Regimiento de Granaderos a Caballo a los 13 años ocupando funciones de relevancia desde muy joven por su heroico batallar en las diferentes contiendas en las que participó.Según el autor, el texto narra la vida de Olazábal "desde su inicio en las guerras de Independencia, fundamentalmente en Chile, hasta su participación en las distintas contiendas civiles, prioritariamente contra Manuel de Rosas"."Fue un Federal calificado en la división que hubo entre ellos como 'Lomo Negro' que eran los no rosistas que junto a Juan Ramón Balcarce buscaban la constitución de una organización nacional y fundamentalmente la aplicación de los pactos de 1831 que eran los firmados por las provincias litoraleñas y Rosas para realizar un Congreso Constituyente que diera la Carta Magna Nacional", precisó el doctor Gonzalo Pereyra de Olazábal.La historia de don Manuel de Olazábal tiene una profunda relación con Gualeguaychú, donde vivió entre 1856 y 1964 de acuerdo a los datos obtenidos durante la investigación para escribir el libro. "A esta ciudad la ha amado", aseguró su tataranieto y agregó que "lo ha inspirado de tal manera que fue donde escribió sus mejores trabajos como los episodios de la Guerra de la Independencia".En ese sentido recordó "un excelente folleto que fue publicado aquí por el diario 'La Democracia' que se encuentra en la biblioteca Sarmiento". Y agregó que su tatarabuelo también redactó "'Refutación al Ostracismo de los Carreras' que es una contestación a una publicación que hizo en Chile Benjamín Vicuña Baquena sobre la detención y muerte de los hermanos Carreras, que gran actuación tuvieron en la independencia de ese país"."Gualeguaychú para él fue un remanso, fue la ciudad que le dio la posibilidad de hacer estos escritos que realmente me enorgullecen como antepasado", remarcó el doctor Olazábal.La presentación del libro contó con la organización y apoyo de la UADER, Facultad de Ciencias de la Gestión, subsede Gualeguaychú, y el Grupo Cultural GEPPIAN.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios