Presión para cobrar viejas aparente deudas
Algunos consumidores han salido a denunciar el acoso para saldar deudas que en principio son inexistentes. Las autoridades del sector recomiendan no pagar sin información suficiente. En la página de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor, dependiente de Comercio Interior de la Nación, se informa que se resuelven a favor de los consumidores las "intimaciones humillantes por presuntas deudas". Ciertas firmas venían intimando "al pago de presuntas deudas sin brindar información completa a los consumidores, y utilizando metodologías intimidatorias y que colocaba a los usuarios en situaciones humillantes". En la totalidad de las audiencias conciliatorias las firmas han desistido de reclamar la deuda ya que no poseen constancia de la misma. La oficina de Defensa del Consumidor verificó, en todos los casos, que las empresas cometían así infracción a la ley vigente (N°24.240). Aun suponiendo que la mentada deuda fuese legítima, desde allí se advierte que el consumidor debe abstenerse de pagar, hasta tanto el reclamo se realice brindando toda la información. Esto es: fecha en la que se contrajo la deuda, monto total, composición de la deuda (intereses, por ejemplo) y demás detalles pertinentes que se relacionan con el derecho a la información. Por otro lado, se comprobó que las deudas son reclamadas en momentos y sitios (por ejemplo lugar de trabajo) donde se expone al consumidor a situaciones "vergonzantes", algo que está penado por la ley. En algunos casos se envían mensajes de texto anoticiando a los consumidores que poseen una deuda, pero no se manifiesta su origen ni el monto. Otras veces son notas a los domicilios particulares donde se habla del monto y la forma de pago, pero sin especificar el origen de la deuda. Otra modalidad es el envío de notas a los domicilios laborales de los consumidores, y mails al área de recursos humanos sin expresar ninguna información relevante sobre la deuda. Quienes inician la acción de cobro de deudas son empresas de cobranza, las cuales son contratadas por fideicomisos, que son grupos económicos que adquieren paquetes de deudores a las entidades financieras y empresas, y luego inician el recupero mediante la intervención de esas firmas de gestión de cobro. A todo esto, Defensa al Consumidor de Paraná acaba de alertar sobre el cobro de deudas no acreditadas, inexistentes o prescriptas. En la capital provincial, se receptaron denuncias por el cobro indebido de saldos impagos con una compañía de telefonía celular. Por otro lado, Diario Uno informó de la existencia en la provincia del acoso por teléfono para cobrar supuestas deudas viejas. Se indica que las "víctimas de las 'apretadas' se presentarán en la Justicia para denunciar el hostigamiento para saldar compromisos que no pueden ser justificados con documentación". Allí se cuenta que a los consumidores se los conmina a pagar los montos a través del sistema de Rapipago. También que las empresas que actúan dicen representar a una cartera de clientes que le entregaron el poder para cobrar deudas de equipos de celulares o electrodomésticos que quedaron impagos en el tiempo. A los consumidores, en estas comunicaciones, se los amenaza con ingresarlos en el Veraz y paralelamente con un embargo de los sueldos. Los abogados recomiendan no abonar ninguna intimación telefónica, y advierten que los sueldos sólo se pueden embargar por una resolución judicial. Ante estas situaciones, en suma, los consumidores deben tomar las precauciones del caso, para evitar ser víctimas de una estafa. Para lo cual deben saber que hay una legislación que los defiende.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios