LA ACADEMIA COMO NEXO
Productores de vino de toda la provincia se capacitaron en Procesos de Vinificación en la Facultad de Bromatología

Con la presencia de productores vitivinícolas de toda la provincia de Entre Ríos, se llevó a cabo el sábado pasado en la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos la capacitación gratuita y presencial: ”Procesos de Vinificación. Defectos y Alteraciones de los Vinos. Higiene e Inocuidad. Análisis Sensorial”.
La capacitación, organizada de manera conjunta por la Asociación De Vitivinicultores De Entre Ríos - AVER, en el marco del Proyecto de Capacitación a sus productores, mediante un convenio con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Facultad de Bromatología UNER, estuvo a cargo del Ing. Agr. MSc. Andrés Passadore, Téc. Maxi Riehme, Lic. Gustavo Isaack, Lic. Diego Graglia y el Dr. Roy Rivero.
De esta manera, se orientó a productores y trabajadores vitícolas, a estudiantes y demás participantes interesados en la temática, a través del abordaje de la Calidad de la Uva, Procesos de Vinificación y Puntos Críticos, Análisis de Vinos e Interpretación de Resultados, Defecto y Alteraciones de los Vinos, Higiene e Inocuidad en Bodega y Análisis Sensorial teórico y práctico.
La UNER como nexo
Desde hace varios años, la Facultad de Bromatología UNER, desde sus áreas de especialidad y la Asociación que nuclea a los Vitivinicultores de Entre Ríos, AVER, asesoran y acompañan a productores vitivinícolas entrerrianos, impulsando el conocimiento de la vitivinicultura, promoviendo de manera conjunta la siembra y cosecha de la vid en Entre Ríos, la elaboración, almacenamiento crianza y embotellamiento de vinos originados en la provincia; fomentando la capacitación técnica, la cooperación entre productores y el estado.
Asimismo, en el trabajo en equipo junto a otras instituciones como el Consejo Federal de Inversiones (CFI), se promueven actividades formativas, contribuyendo a la mejora de calidad de vida en zonas rurales, defendiendo la sostenibilidad ambiental y paisajística del cultivo de la vid y fomentando la conservación de cultivos tradicionales.