“NO NOS DEJA DE ASOMBRAR”, DIJERON
Productores uruguayos destacaron “la resiliencia" de sus pares argentinos

El directivo y ex presidente de la Hereford de la República Oriental del Uruguay dijo que admira a los productores argentinos por su capacidad de adaptarse y salir adelante en coyunturas adversas. Señaló que en su país no existen problemas de abastecimiento de gasoil al igual que en Brasil y que la ganadería uruguaya está pasando por un muy buen momento.
Entrevistado por AHORA ElDía en un alto de la gira mesopotámica de la Hereford en Chajarí y Los Conquistadores, el directivo y productor uruguayo señaló que “el recorrido nos permitió observar cosas distintas, como el manejo del rodeo de cría bajo el monte, algo que se da poco en el Uruguay porque tenemos mucho menos monte, solo en algunas zonas sobre la Costa del Uruguay”.
Acotó que “Entre Ríos es una provincia con bastante monte y con mucha ganadería bajo el mismo y tres o cuatro generaciones que vienen trabajando de esta manera con gente que sabe trabajar en esta condiciones, mientras que el Uruguay la ganadería en su gran mayoría es a cielo abierto y no aprecian montes en galería donde es complejo trabajar con un manejo especial en los humedales y pajonales”.
También indicó que “los objetivos que se perciben a ambos lados del río Uruguay son similares, aunque encontramos diferencias. En la Argentina son muchos más productores para abastecer el mercado interno, mientras que en Uruguay con 2 millones de habitantes estamos enfocados a la exportación que nos demanda proteína animal para 30 millones de personas. Hoy tenemos una gran ‘vedette’ que es China, el gigante asiático que lleva mucho de lo que producimos, pero tenemos más de 110 mercados abiertos. Hoy el principal demandante es China, antes fue Rusia, en su momento, Estados Unidos, México y Canadá”.
Costa se mostró admirado “de como el productor argentino sortea uno y otro obstáculo”. Mencionó que “cuando venía de Uruguay, ya en territorio Argentino no podía creer las colas de camiones esperando para cargar gasoil por la falta de abastecimiento, algo que en Uruguay y en Brasil no sucede, siendo la capacidad de resiliencia del productor argentino increíble. El poder seguir funcionando afrontando situaciones muy adversas es admirable”.
En el vecino país han pasado distintas gestiones de gobierno. Algunas de izquierda como el Frente Amplio, señalando Costa que “Uruguay desde el fortalecimiento democrático y el respeto a las instituciones ha establecido límites que no se cruzan, en tanto que Argentina se ha ido deteriorando, degradando de manera tal que nos enfrentamos a estas cosas que mencionábamos, como la falta de combustible en meses cruciales para la producción, además de una inflación altísima, la pérdida del valor del peso argentino, el aumento de la pobreza, de las malas condiciones de vida, todo lo que vemos nos apena mucho, porque si bien nos deja mejor posicionado para los mercados internacionales, no es una cosa que nos guste, todo lo contrario”.
El productor acotó que “el ambiente de negocio en Argentina no es el mejor y nos agradaría, para bien de todos, que esa situación mejore”. Sobre la capacidad para producir de nuestro país mencionó que “en el tema de la carne, lo que se hace en Argentina es muy bueno, pero lamentablemente entre políticas erróneas, retenciones, cupo para exportación y demás, ralean las posibilidades que nosotros tenemos”.
Asimismo indicó que “Uruguay está atravesando en ganadería un momento muy bueno, con precios internacionales que acompañan y si bien los costos son más altos que en Argentina tenemos más certezas en el futuro, mayor previsibilidad y por ende tranquilidad para trabajar, además de no tener sobresaltos en la moneda”.