Programa nacional de rabia
El Ministerio de Salud recomienda vacunar anualmente a los animales domésticos.
Como cada 28 de septiembre, se celebra el Día Mundial de la Rabia con el propósito de reforzar las campañas de prevención y vacunación en todo el mundo. Argentina cuenta con un Programa Nacional de Rabia que se encarga de la compra de vacunas humanas y caninas que son distribuidas en todas las provincias. También concentra la información estadística sobre la vigilancia epidemiológica en caninos, felinos y animales silvestres, para definir estrategias de control en regiones donde se determine presencia de rabia.
La rabia es una enfermedad infecciosa ocasionada por un virus que se encuentra en la saliva y en las secreciones de los animales infectados. Se transmite por la mordedura o el contacto con la saliva de un animal que padece la enfermedad y no está vacunado. La principal medida de prevención es la vacunación anual de los perros y gatos. Para ello, el Programa Nacional de Rabia, junto a las provincias, genera campañas gratuitas en distintos puntos del país donde se pueden acercar a los animales domésticos para darles la vacuna.
El área especializada del ministerio de Salud de la Nación viene trabajando hace más de 30 años en la eliminación de la rabia en animales domésticos, como perros y gatos, y en silvestres, como es el caso de los murciélagos que también pueden adquirir la enfermedad y transmitirla a los humanos.
También coordina acciones de vigilancia epidemiológica con todas las provincias. Así se identifica la circulación del virus rábico y se pueden definir estrategias de control y asistencia en aquellas regiones donde se determine su presencia. En la última década, la rabia canina mostró una disminución al pasar de 90 casos anuales en 1993 a 10 en 2006.
Algunas personas cuyo trabajo los expone más al virus de la rabia, como aquellos que trabajan con animales silvestres -como guardaparques, voluntarios de zoológicos, entre otros oficios- deben recibir la vacuna para prevenir la enfermedad.-------------------------------- Sólo en farmaciasEl Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó un proyecto de ordenanza del bloque de la UCR que dispone que la venta de medicamentos y suplementos dietarios se realice solo en farmacias.
La normativa coincide con una campaña de los farmacéuticos a nivel país para concientizar a la población sobre la importancia de adquirir medicamentos sólo en establecimientos debidamente habilitados.
Por otra parte, establece que "la venta de hierbas medicinales queda sujeta a lo establecido en los artículos 17 a 22 de la Ley Nacional 17.565, debiendo notificarse a la autoridad sanitaria provincial, cualquier infracción detectada a dicha norma". El proyecto dispone además que la autoridad de control de las normas sea la Dirección de Inspección General de Industria y Comercio, quien instrumentará los controles pertinentes para el cumplimiento de la misma.
"La constatación por parte de los inspectores municipales de la existencia de medicamentos fuera de los ámbitos autorizados harán pasibles a los propietarios de los comercios de las sanciones que establezca la reglamentación", sostiene la ordenanza.
"Los medicamentos y hierbas medicinales que se hallaren en comercios no habilitados por autoridad sanitaria, serán decomisados, previa confección del acta respectiva, remitiendo el material decomisado a la autoridad sanitaria para su desnaturalización o preservación de los mismos si los considera medio de prueba de un presunto delito contra la salud pública", agrega.
Los comercios que en la actualidad realicen expendio de medicamentos y hierbas medicinales tendrán un plazo de 180 días para dar cumplimiento a la nueva norma.
El incumplimiento a la prohibición establece multas y clausuras.-------------------------------------------------Las patologías cardíacas en la miraEn el marco del Día Mundial del Corazón, que se celebró el domingo 27 de septiembre, la OMS invitó a las compañías a promover hábitos de vida saludables con el fin de reducir las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares entre sus empleados
"Trabaje con el corazón" es el lema que acompañó este año la celebración del Día Mundial del Corazón y que busca promover la realización de actividades saludables en las grandes y pequeñas empresas. Las patologías cardíacas y los accidentes cerebrovasculares constituyen la principal causa de muerte en el mundo. Cada año, se cobran 17,5 millones de vidas, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sin embargo, ese número puede reducirse. Y es que al menos el 80% de las enfermedades del corazón pueden prevenirse o retrasarse a través de dieta sana, actividad física regular y el abandono del consumo de tabaco.
Los lugares de trabajo son un espacio donde estos hábitos pueden fomentarse y según la Federación Mundial del Corazón no implican gran complejidad ni altos costos. La entrega de folletos informativos sobre prevención de infartos y accidentes cerebrovasculares; prohibir el consumo de tabaco en el edificio; promover buenos hábitos alimentarios y alentar a los trabajadores a realizar ejercicio físico otorgando un tiempo para tal fin, son algunas de las propuestas.
-----------------------------------
Como cada 28 de septiembre, se celebra el Día Mundial de la Rabia con el propósito de reforzar las campañas de prevención y vacunación en todo el mundo. Argentina cuenta con un Programa Nacional de Rabia que se encarga de la compra de vacunas humanas y caninas que son distribuidas en todas las provincias. También concentra la información estadística sobre la vigilancia epidemiológica en caninos, felinos y animales silvestres, para definir estrategias de control en regiones donde se determine presencia de rabia.
La rabia es una enfermedad infecciosa ocasionada por un virus que se encuentra en la saliva y en las secreciones de los animales infectados. Se transmite por la mordedura o el contacto con la saliva de un animal que padece la enfermedad y no está vacunado. La principal medida de prevención es la vacunación anual de los perros y gatos. Para ello, el Programa Nacional de Rabia, junto a las provincias, genera campañas gratuitas en distintos puntos del país donde se pueden acercar a los animales domésticos para darles la vacuna.
El área especializada del ministerio de Salud de la Nación viene trabajando hace más de 30 años en la eliminación de la rabia en animales domésticos, como perros y gatos, y en silvestres, como es el caso de los murciélagos que también pueden adquirir la enfermedad y transmitirla a los humanos.
También coordina acciones de vigilancia epidemiológica con todas las provincias. Así se identifica la circulación del virus rábico y se pueden definir estrategias de control y asistencia en aquellas regiones donde se determine su presencia. En la última década, la rabia canina mostró una disminución al pasar de 90 casos anuales en 1993 a 10 en 2006.
Algunas personas cuyo trabajo los expone más al virus de la rabia, como aquellos que trabajan con animales silvestres -como guardaparques, voluntarios de zoológicos, entre otros oficios- deben recibir la vacuna para prevenir la enfermedad.-------------------------------- Sólo en farmaciasEl Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó un proyecto de ordenanza del bloque de la UCR que dispone que la venta de medicamentos y suplementos dietarios se realice solo en farmacias.
La normativa coincide con una campaña de los farmacéuticos a nivel país para concientizar a la población sobre la importancia de adquirir medicamentos sólo en establecimientos debidamente habilitados.
Por otra parte, establece que "la venta de hierbas medicinales queda sujeta a lo establecido en los artículos 17 a 22 de la Ley Nacional 17.565, debiendo notificarse a la autoridad sanitaria provincial, cualquier infracción detectada a dicha norma". El proyecto dispone además que la autoridad de control de las normas sea la Dirección de Inspección General de Industria y Comercio, quien instrumentará los controles pertinentes para el cumplimiento de la misma.
"La constatación por parte de los inspectores municipales de la existencia de medicamentos fuera de los ámbitos autorizados harán pasibles a los propietarios de los comercios de las sanciones que establezca la reglamentación", sostiene la ordenanza.
"Los medicamentos y hierbas medicinales que se hallaren en comercios no habilitados por autoridad sanitaria, serán decomisados, previa confección del acta respectiva, remitiendo el material decomisado a la autoridad sanitaria para su desnaturalización o preservación de los mismos si los considera medio de prueba de un presunto delito contra la salud pública", agrega.
Los comercios que en la actualidad realicen expendio de medicamentos y hierbas medicinales tendrán un plazo de 180 días para dar cumplimiento a la nueva norma.
El incumplimiento a la prohibición establece multas y clausuras.-------------------------------------------------Las patologías cardíacas en la miraEn el marco del Día Mundial del Corazón, que se celebró el domingo 27 de septiembre, la OMS invitó a las compañías a promover hábitos de vida saludables con el fin de reducir las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares entre sus empleados
"Trabaje con el corazón" es el lema que acompañó este año la celebración del Día Mundial del Corazón y que busca promover la realización de actividades saludables en las grandes y pequeñas empresas. Las patologías cardíacas y los accidentes cerebrovasculares constituyen la principal causa de muerte en el mundo. Cada año, se cobran 17,5 millones de vidas, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sin embargo, ese número puede reducirse. Y es que al menos el 80% de las enfermedades del corazón pueden prevenirse o retrasarse a través de dieta sana, actividad física regular y el abandono del consumo de tabaco.
Los lugares de trabajo son un espacio donde estos hábitos pueden fomentarse y según la Federación Mundial del Corazón no implican gran complejidad ni altos costos. La entrega de folletos informativos sobre prevención de infartos y accidentes cerebrovasculares; prohibir el consumo de tabaco en el edificio; promover buenos hábitos alimentarios y alentar a los trabajadores a realizar ejercicio físico otorgando un tiempo para tal fin, son algunas de las propuestas.
-----------------------------------
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios