CUÁLES NO SE PUEDEN VENDER
Prohíben comercializar determinados productos en las escuelas de Gualeguaychú
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2023/06/etiquetas.jpg)
En Gualeguaychú se implementa la Ley conocida como de "etiquetado frontal" con el foco puesto en la mejora de la calidad nutricional de los alimentos distribuidos, brindados o comercializados en los Espacios Municipales de Primera Infancia (EMPI) y en el nivel inicial de la educación pública formal.
Los EMPI están bajo la órbita de la secretaría de Desarrollo Social, Ambiente y Salud que participa de la iniciativa de UNICEF “Municipios Unidos por la Niñez y Adolescencia”, cuyo objetivo es fomentar entornos saludables en niños y niñas de 0 a 6 años, haciendo foco en la promoción de una alimentación saludable, particularmente en ámbitos educativos.
La Ley menciona que los alimentos y bebidas analcohólicas que contengan al menos un (1) sello de advertencia no pueden ser ofrecidos, comercializados, publicitados, promocionados o patrocinados en los establecimientos educativos que conforman el nivel inicial, primario y secundario del Sistema Educativo Nacional.
Algunas ideas para ofrecer en el kiosco escolar, en actividades coordinadas por la institución o para sugerir a las familias son: Frutas naturales bien lavadas o desecadas. Ensalada de frutas sin agregado de azúcar. Frutos secos sin sal agregada o cereales inflados (arroz, maíz, trigo, avena, amaranto, quinua). Pochoclo, tutucas, quinoa pop y amaranto pop. Bizcochuelos o budines caseros. Sándwiches con pan integral, jamón, queso, tomate y lechuga. Pizzetas individuales con el agregado de vegetales.Tartas individuales o empanadas caseras. Leche en tetrabrik (sin cacao ni azúcar agregada). Bebidas: agua mineral / agua con gas / jugos naturales.
¿Qué son los sellos de advertencia?
Se trata de etiquetas en el frente de los productos que brindan información nutricional comprensible de los alimentos envasados y bebidas sin alcohol que permiten que las y los consumidores cuenten con información más clara y les permita conocer lo que están eligiendo comprar y consumir.
Son figuras negras y blancas que se ubican en la cara principal de los productos envasados. Estos sellos advierten que el producto presenta niveles excesivos de azúcares, grasas totales, grasas saturadas, grasas trans y sodio. Cabe destacar que los sellos sólo se encuentran en los alimentos procesados y ultraprocesados, por lo tanto, no se aplica a vegetales y frutas, carnes, arroz, fideos, frutos secas, granos de cereales, harinas y legumbres, leches, yogures naturales y miel, infusiones, aceites, manteca, sal de mesa, azúcar, condimentos y especias.