RESPUESTA
Pueblo Belgrano sostiene que "Amarras es un barrio más; lo demás es política"

El que tomó la palabra en representación del Municipio fue Francisco Fiorotto, secretario General de Coordinación de Gobierno. Aseguró que el proyecto náutico no tuvo impacto en la creciente del río Gualeguaychú y que se basan en estudios de organismos profesionales y científicos.
Las diferencias entre el Municipio de Pueblo Belgrano y Gualeguaychú volvieron a ponerse de manifiesto. Esta vez el eje es la discusión sobre el impacto del barrio náutico en las crecientes del río. Además, se sumaron las críticas hacia los organizadores de la fiesta del Día de la Bandera, por no suspenderla en medio de un repunte que llegó a evacuar a más de 130 personas. Fiorotto visitó Viene con Yapa en Radio Cero y explicó que el miércoles 19 “ya estaba instalado todo el protocolo de la provincia, con un movimiento muy grande de efectivos, instituciones, artesanos. Era ilógico pensar en suspenderlo”. Por este motivo se decidió emitir un comunicado para que la gente que vaya a la fiesta lleve alimentos o elementos de higiene para ayudar con la situación. “Ahí salieron funcionarios municipales de Gualeguaychú a emitir comentarios fuera de lugar diciendo que Amarras inundó Gualeguaychú; una locura”, lanzó Fiorotto y agregó: “Es para avivar un conflicto y para ver quién gana la batalla. Es como que quieren ver cómo funden a la empresa culpándolos de cualquier cosa”. Finalmente se refirió a la directora de Ambiente de Gualeguaychú, Susana Villamonte, quien criticó al proyecto náutico a través de las redes sociales. “Es la funcionaria que más hace agua por donde se la mire. Habría que preguntarle por el Parque Industrial, donde desembocan los efluentes y demás” y lanzó: “Hay estudios bromatológicos que dice que se estarían tirando 40 toneladas de aluminio en el Arroyo Gaitán; que es el proceso normal de decantación que hacen en el proceso de potabilización de agua y es por eso que el 80% de Gualeguaychú no toma agua de la canilla”. Se trata de una dura acusación contra el trabajo que se realiza en la planta de Agua Potable, que seguramente recibirá respuestas del gobierno municipal local. Para sintetizar con la discusión, el funcionario sostuvo que “Amarras es un barrio más; lo demás es una cuestión política. Amarras tiene cero impacto en la creciente. Un montón de organismos profesionales y científicos dieron su dictamen; ahora si alguien quiere decir lo contrario, que lo digan”.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios